Igualdad
Subcategorias:
Peulot:
- 12 de Octubre - Conquista de América
- Analizar lo sucedido desde el punto de vista de los indígenas
- Ver que la historia "oficial" no dice todo como fue - Amistad
que las janijot entiendan la importancia de un amigo - Bienvenida a la tnuá
que elijan el nombre y los colores de la kvutzá, saber sus expectativas para este año, y por supuesto que se diviertan - CHINA: CONTEXTO MUNDIAL DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS 2008
Que los janijim se enteren de lo que pasa con China a nivel sociopolítico en el marco de los Juegos Olímpicos.
Que los janijim critiquen y analicen la manera en la que la política se ha metido en las Olimpiadas y las convirtió en un marco de debate, capitalismo exagerado y no en una celebración deportiva en nombre de la salud. - Compañerismo y Unión de grupo.
Formar una sola kvutzá que tenga lazos fuertes. - Cooperativismo, Igualdad
Que los janijim entiendan los conceptos de cooperativismo e igualdad. Que cuestionen la validez de los conceptos así como el hecho de si creen en los mismos y la aplicación de estos en su vida. Que entiendan el valor de la Kupa como medio educativo para transmitir estos valores. - Cuentos mágicos
Analizar estereotipos ideológicos y culturales que condicionan la conducta.
Vivenciar los prototipos aprendidos de guiones de vida. - El cuento del Pescador
Esta historia sirve para poner a los Janijim en un estado emocional mas receptivo cuando quiere lograrse una peula seria. Ayuda para iniciar algo relacionado con Rosh Hashana o Yom Kipur.
Es un cuento que vale la pena. - El señor de los feudillos
que los janijim conozcan como han sufrido de esclavitud la gente, y como los feudales tenian el poder de hacer lo que quisieran con sus esclavos - EL SOCIALISMO DE MARX, DE HASHOMER HATZAIR Y EL MÍO
- Que los janijim se identifiquen con este pilar “ausente” para que en un futuro, como madrijim, logren reinstaurarlo.
- Que el janij comprenda cuáles son los tres elementos que integran al marxismo:Que el janij tenga contacto con exposiciones ideológicas y filosóficas directas de Marx y las discuta.
- Que el janij logre identificar con lo que simpatiza y no simpatiza del marxismo y logre así concluir su propia concepción del socialismo.
- Que el janij relacione su postura, la extrapole a la Tnuá y defina lo que hace falta en el socialismo shomrico. - Exageracion y Mentiras
QUe los Janijim entiendan que exagerar no es bueno porque da una falsa impresion de lo que es o sucede y que sepan que las mentiras tienen patas cortas.... Jaja - HASHOMER HATZAIR: Significado del Semel
Que el janij se identifique con la tnuá.
Que el janij se identifique con la ideología de la tnuá. - Intercambio de limones
Ilustrar en forma vívida la importancia de las diferencias entre las personas y los objetos, la necesidad de pericia sagaz para la observación y sensibilidad hacía las características personales. - Judio costarricense (de la gola)
Que el janij aprenda la importancia de la identificacion
que el janij vea lo que es ser judio en la diaspora - Juicio de valores para adultos
Que el adulto, que tiene un hijo menor de edad, evalue su propio proceder ante ciertas situaciones. - Kangu Perdido
Reforzar en los niños los conceptos de solidaridad, ayuda al prójimo, protección y cuidado por los otros. - LA PROBLEMÁTICA EN TIBET
Que los janijim conozcan, critiquen y analicen las dinámicas que se están dando en el Tibet a nivel social, religioso, politico e ideológico en el marco de las Olimpiadas del 2008 en Beijing.
Comparar la represión china en Tibet con el acontecimiento del 68 en Tlatelolco, también en el marco de las Olimpiadas en México. - Le dictionnaire le dit !
Faire rentrer les valeurs de l'hachomer dans le crane des khanikhim ! - Los judíos en el Mundo
Mostrarle a los janijim como hay diferentes corrientes y apariencias dentro del judaísmo y sin embargo todos somos iguales. - Otro camino con gandhi
que el janij entienda que la venganza no es buena y considere otros metodos para solucionar problemas. tambien que sepa quien fue mahatma gandhi y tambien relacionarlo con la tolerancia - Pluralista, Democrático y Apartidario
Que comprendan los 3 conceptos, su importancia en la Tnuá y su aplicación en la vida normal de la Tnuá. Así como lo que implican en su vida diaria. - REVOLUCIÓN FRANCESA y sus ideales
Que el janij entienda la importancia de que un país tenga constitución
Que vea la importancia de los ideales de la revolución: LIBERTAD, IGUALDAD y FRATERNIDAD no solo como valores que hay que aplicar, sino la influencia que estos tuvieron en la historia de la humanidad - SABES QUE ES SER POBRE?
QUE LOS NIÑOS TENGAN CONSIENCIA DE LO MUCHO QUE SUFRE LA GENTE SIN RECURSOS Y QUE HAY QUIE AYUDARLOS. - Shoa
Esta es una actividad que deja un poco de lado contenidos relacionados con la historia del Holocausto judío, centrándose en el individuo, pretendiendo acercar a cada janij a la historia personal posiblemente vivida por un joven judío durante la Segunda Guerra Mundial. Esta actividad no pretende situar al janij en el Holocausto, ejercicio imposible si es que los hay. - TU manera de ser JUDÍO
-Que los janijim aprendan que nadie es menos judío que otra persona por su religiosidad o por cualquier otra característica.
-Que al final, cada quién expresa su judaísmo y su identidad a su manera.
-Que los janijim aprendan a TOLERAR y RESPETAR POR IGUALES las maneras en las que lso demás expresan su judaísmo. - valores
que los janijim conozcan la importancia de ser una persona con valores y saber darles la importancia q merecen, y q ue sepan distinguir entre los malos y los buenos - x-men y la shoa
mostrarles a los janijim otra forma de ver la shoa: a travez de una pelicula q parece simplemente comercial pero q desde otra perspectiva muestra una shoa actual o como se dice en el area de cine una perspectiva un poco fantastica en cuanto a la forma en la q se presenta.
Artículos y material de consulta:
- Homosexualidad: Un enfoque Judío
Las prácticas homosexuales han existido a lo largo de la historia en todas las culturas. En el mundo antiguo era una costumbre aceptada entre los canaanitas y los egipcios, pero entre los hebreos no prevalecía esta práctica abiertamente y el homosexualismo no fue un estilo de vida aceptado. - Feminismo y Judaismo
Indiscutiblemente a lo largo de la historia la mujer ha ocupado una posición subordinada al hombre. Con el transcurso de los siglos esta situación se ha ido modificando y en diversas latitudes protagonistas femeninas exigen equidad entre los sexos. La igualdad, en distintos niveles se convirtió en un principio fundamental de la tradición judía. Pero por diversas circunstancias grandes sectores de la sociedad judía han mostrado sus reservas ante los retos que implica el feminismo. - Kurdos: un drama que transcurre en silencio
Los kurdos -pueblo de origen y lengua europeos descendientes de los antiguos medas- han habitado en el área conocida como Kurdistán por cuatro mil años. La población kurda suma más de 20 millones en su mayoría es musulmana sunnita y posee una cultura y un lenguaje propios. A pesar de constituir uno de los pueblos más antiguos de la tierra ha sufrido constantes vejaciones y persecuciones. - Asesinatos por Honor en Palestina
Cada año cientos de mujeres son asesinadas en el Medio Oriente a manos de sus familiares. Los llamados "asesinatos por honor" -la ejecución de una mujer por lo que se percibe como mal uso de su sexualidad- constituyen un espinoso asunto social y político en la región. La legitimización de dichos homicidios emana de un complejo código de honor inserto en la conciencia de algunos sectores de la sociedad palestina. - El pueblo Judío y la idea Democrática
La ética judía sostiene que sólo si se respeta al individuo se tendrá la posibilidad de vivir libre y dignamente. Los orígenes de la democracia se encuentran en la filosofía judía; aquel que viola los derechos de otro hombre está profanando a la divinidad. Las ideas democráticas contenidas en la Biblia se manifiestan en la organización de la vida comunitaria judía, enfocada hacia la asistencia social y la protección al débil. - Judaísmo y universalismo
Uno de los conceptos peor interpretados de la tradición judía es la de Pueblo Elegido. Un concepto de arrogancia e incluso de racismo, se dice, cuando la verdad es bien otra. La cosmovisión del pueblo judío y su tradición acerca de los pueblos del mundo y de lo universal, bien pueden darnos algunas lecciones de vida que aún no parecen haber sido aprendidas. - Tzedaka
Tzedaka
Tzedaka
Rav Shlomo Aviner
Pregunta: En varias ocasiones, nos encontramos con mendigos en la calle y en particular junto al Kotel en Jerusalén. ¿Acaso debemos dar limosna a todo aquel que extiende su mano? ¿Cuánto debemos dar? En cierta ocasión, le di a un pobre unas monedas y me las devolvió con desprecio; ¿cómo es posible saber que realmente es un necesitado y no un simple farsante? ¿Acaso se puede no darle limosna?
Respuesta: En general, no se da Tzedaká sin una verificación previa. Existe sólo una excepción y es cuando una persona pide comida porque está hambriento. En ese caso, hay que darle comida de inmediato. El Shulján Aruj determina: Un pobre que no conocemos y... - El hombre "único"
El hombre "único"
El hombre "único"
Rabino Yosef D. Soloveitchik Z"L
Dijeron nuestros sabios: "Así como sus caras no son iguales, tampoco lo son sus ideas". Cada hombre es "uno" en número, pero es también "único".
Es distinto de los demás, hay en Él algo especial, propio, original.
Algo que no existe en los demás de esa misma forma. Esa unicidad, esa especificidad que le es propia, el hecho de que cada hombre es el mismo y por ende distinto de todos los demás hombres, es el reflejo de lo divino que existe en el hombre.
¿Por qué observamos el duelo? Por aquello que "perdimos y no olvidamos", por algo que se ha perdido y que es imposible... - Breve cuento para Rosh Hashana
Breve cuento para Rosh Hashana
Breve cuento para Rosh Hashana
Cuando David se dirigio a la Sinagoga en visperas de Rosh Hashana para averiguar los horarios del servicio , sabia que queria festejar la fiesta entre judios. No fue tan facil encontrar el Templo en la ciudad a la cual habia llegado pocos dias antes , pero ya que le fue importante , hizo el esfuerzo de caminar en el centro de la cuidad , preguntar a quienes le parecia podrian ser judios como el.
Como todos los años , en la puerta de la sinagoga estaba el Gabay (Recolector) , quien saludaba atentamente a quienes ingresaban al templo , recordandoles "
¿Ya reservaron asientos para el servicio festivo
?" y agregaba "
Les recomiendo tener prisa ya que los lugares buenos ya se estan... - El kibutz, ¿vestigio del pasado?
El kibutz, ¿vestigio del pasado?
El kibutz, ¿vestigio del pasado?
Sharonah Frederick
La Vanguardia - 19/01/2003
ESTE SÍMBOLO DEL igualitarismo socialista, ¿se habrá transformado en burla de sus propios principios?
En la cumbre de su auge productivo en los 60, el kibutz constituyó apenas el 3% de la economía israelí, y el porcentaje ha disminuido a poco más del 2% en el presente. Hoy en día, Takam, la unión kibutziana del movimiento laborista, y Artzi, de índole más izquierdista, han unido sus fuerzas para evitar su derrumbamiento. Sin embargo, ambos se mantienen gracias a la subvención gubernamental. En 1972 Jean Paul Sartre alabó al kibutz como atalaya del socialismo en el mar de... - Judaismo progresista - IV Hombres y Mujeres: igualdad de derechos y deberes
Judaismo progresista - IV Hombres y Mujeres: igualdad de derechos y deberes
Judaismo progresista - IV Hombres y Mujeres: igualdad de derechos y deberes
¿Por qué el judaísmo progresista se opone al rol tradicional de la mujer?
La mujer tradicionalmente ha sido considerada como no formante parte de las categorias normativas previstas por la Ley. Es una excepción citada junto a los menores y los esclavos. Tiene leyes particulares, un orden del Talmud que le ha sido consagrado, Nashim (y que no concierne a los hombres). Ha sido considerada como un "judío periférico", según la terminología utilizada por Rachel Adler, escritora norteamericana, como una extrangera, por una tradición escrita y oral, por las leyes, los... - Declaración Universal de los Derechos Humanos
Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948.
Aquí podrán encontrar los artículos más relevantes de esta Declaración.
Si tienes la curiosidad de leerla completa o encontrarla en cualquier idioma (incluyendo Hebreo e Idish), busca en la página de las Naciones Unidas.