Miscelánea
Descripción: |
|
Cualquier tipo de Información que no pertenece a ninguna de las otras categorias. |
Navega las subcategorías:
Los siguientes artículos se encontraron en esta categoría:
 |
Título |
Modificado |
Calificación |
Visitas |
Internet no mata |
26/05/2002 |
     |
2102 |
El asesinato este mes del joven israelí Ofir Najum, de 16 años, a manos de una "novia virtual" palestina que lo emboscó en Jerusalem, abre una nueva dimensión acerca de las intrincadas relaciones entre lo virtual, lo real y lo espiritual en el mundo de hoy. Como parece ser, nada queda fuera de esa realidad virtual. Y viceversa: el mundo virtual, con violencia, se declara parte, y a veces patrón, de la realidad. |
Cinco consejos para combatir el estrés |
29/07/2002 |
No hay votos |
4740 |
Cinco consejos para combatir el estrés
Cinco consejos para combatir el estrés
Conferencia del Rabino Isaac A. Sacca
Publicado por Shabuatob
Hoy he decidido hablar de un tema que ha surgido a través de las conversaciones que yo mantengo con muchas personas; entre ellos Uds. también, y a raíz de esas conversaciones, de esas charlas, me di cuenta de que hoy en día (puede ser que esto haya ocurrido siempre) la gente, las personas, viven en un estado de tensión, de estrés, de ansiedad, viven llenos de un sentimiento de culpa por ciertos proyectos que han querido concretar. Ambicionan la gente todo tipo de objetivos y de metas, y no pueden satisfacer esa ambición, hay una confusión en la sociedad, hay envidia, hay... |
¿ Existirá el fin del mundo ? |
10/08/2002 |
No hay votos |
7743 |
¿ Existirá el fin del mundo ?
¿ Existirá el fin del mundo ?
Conferencia del Rabino Isaac A. Sacca
Vamos a ocuparnos de un debate filosófico que ha existido a través de la historia en todos los ámbitos intelectuales. Y que habla sobre la posible o eventual destrucción del mundo en que vivimos, o sea, el fin del mundo o el 'apocalipsis' como algunos lo llaman.
La palabra 'apocalipsis' viene del idioma griego, y significa 'ocultamiento'. Este ocultamiento se puede interpretar en el aspecto literal o en el aspecto figurativo. El elemento que está oculto es en general el elemento apocalíptico. Pero, ¿para qué se utiliza generalmente la palabra 'apocalipsis'?... Se utiliza para hablar del fin del mundo, de la... |
Los 48 Caminos Hacia la Sabiduría |
10/08/2002 |
     |
8026 |
Los 48 Caminos Hacia la Sabiduría
Los 48 Caminos Hacia la Sabiduría
Por el Rabino Noaj Weinberg
En el Pirké Avot (capítulo 6:5) los Sabios nos enseñan que
"
la Torá se adquiere mediante cuarenta y ocho cosas
".
Cada uno de estos 48 caminos hacia la sabiduría es una herramienta especial para ayudarnos a depurar nuestras características personales; para llegar a obtener lo mejor de nuestras vidas. Estos 48 sabios consejos nos abrirán las puertas a otra dimensión: a nuestro verdadero mundo interior.
En esta serie de artículos, el Rav Noaj Weinberg - Rosh Ieshivá de Esh HaTorá - nos enseña que el recorrido no es imposible ni complicado. Sólo tenemos que conocerlo.... |
Sionismo Socialista - Marxismo |
11/10/2002 |
     |
4504 |
No es simple dar una definición breve de qué es el marxismo. Esto se debe a que la obra de Marx y Engels es muy amplia y abarca muchos temas y todas aquellas corrientes de pensamiento que tienen en sus bases alguna de estas obras, se denominan marxismo.
Sin embargo, un buen punto de partida es recordando quién era Marx y cual fue su obra. |
Sionismo Socialista - Humanismo y Laicismo |
11/10/2002 |
No hay votos |
3639 |
El objetivo fundamental del Hashomer Hatzair no es convencer a sus miembros de ninguna ideología especifica, si no de que simplemente sean ellos mismos, es decir, sepan hacer una crítica de lo que los rodea y elegir el camino que vaya más acorde con cada uno, pero eso sí, de manera responsable y auténtica. Con respecto a la religión, el movimiento es laico. El ser judío no pasa por profesar la religión judía si no más bien por llevar a la práctica ciertos valores y tradiciones que nos han sido legados por la cultura judía. Sin embargo, de lo que se trata es de respetar todas las posiciones siempre y cuando estas sean auténticas.
Nuestro objetivo es que si alguien quiere ser religioso, lo sea pero por decisión propia y no por comodidad o para quedar bien con los demás. Es esta la actitud que tratamos de transmitir a nuestros javerim para que en el futuro sean personas integras, responsables y consecuentes. |
Sionismo Socialista - Socialismo |
11/10/2002 |
No hay votos |
21531 |
El socialismo nace a mediados del siglo XIX, al igual que el comunismo, por la idea de que el capital privado es una fuente de tiranía de ciertos individuos por sobre otros. Una de las características principales del socialismo es que no es un dogma, como es el comunismo, sino una tendencia. Por esto mismo no existe un socialismo único, es más, existen muchas versiones distintas porque cada uno le da su propia interpretación. Pero todos los socialismos tienen en común la democracia y el anticapitalismo; las diferencias radican en el grado de democracia al cual aspiran.
La definición más aceptada de socialismo es el derecho comunal de la tierra y del capital, o sea, no es justo que la tierra y el capital se acumulen en un pequeño sector de la población cuando la gran mayoría de los trabajadores viven en miseria. |
La Pobreza Judía: ¿Qué hacer? |
14/11/2002 |
     |
5763 |
La Pobreza Judía: ¿Qué hacer?
La Pobreza Judía: ¿Qué hacer?
Por Bernardo Kliksberg (x)
Jana nació hace poco en Buenos Aires en un hospital público. Su madre, una mujer judía indigente, desapareció después de dar a luz y el hospital la entregó a la jueza de menores, que la asignó a una institución católica. Nadie sabe como la madre llegó a Ieladeinu, el primer hogar para niños judíos de la calle, creado por Jabad Lubavitch y contó de su hija y que quería fuera judía. Después volvió a desaparecer. Jabad pidió que la niña fuera integrada a Ieladeinu, la Jueza se negó y la... |
Hoveret Mahane Horef- Hachomer Hatzair France (2002) |
18/12/2002 |
No hay votos |
4334 |
Hoveret Mahane Horef- Hachomer Hatzair France
Hoveret Mahane Horef- Hachomer Hatzair France (2002)
INTRODUCTION
Cette Joveret sadresse à tous les madrijim et également à la Tsevet.
Elle a pour but dapporter une plus grande connaissance sur certains symboles de la vie juive ou israélienne étant donné quon les voit partout et quon en parle beaucoup mais que nous nen connaissons bien souvent ni lhistoire ni la signification.
De plus cela pourra compléter le thème du majané Kaïtz : « les révoltes juives », car beaucoup dentre-elles ont aboutit sur des symboles.
Dans cette joveret, on trouvera des symboles du judaïsme. Ces derniers pourront être... |
Las espantosas -y ciertas- profecías de Nostradamus (que además era judío) |
05/08/2003 |
No hay votos |
7104 |
Las espantosas -y ciertas- profecías de Nostradamus (que además era judío)
Las espantosas -y ciertas- profecías de Nostradamus (que además era judío)
Las clases de Sharona
Por: Sharonah Fredericko
Marcelo Kisilevski
Es evidente que la clarividencia es un invento de los charlatanes, pero que la hay, la hay. Nostradamus, un profeta demonizado por la Iglesia y rechazado por el establishment judío de su época, supo predecir los más terribles eventos de los últimos cinco siglos, desde la muerte de su rey hasta el Holocausto. Y como todo buen profeta hebreo, instaba al arrepentimiento y las buenas acciones, que podrían mitigar la severidad del veredicto. Una nota para el horror.
-Sharona, ¿no se le fue la mano... |
Creer o no creer en la parapsicología |
06/08/2003 |
No hay votos |
3054 |
Creer o no creer en la parapsicología
Creer o no creer en la parapsicología
Las clases de Sharona
Por: Sharonah Fredericko
Marcelo Kisilevski
El mundo visto como un lugar mágico por diversas culturas siempre ha sido una preocupación de nuestra profe-genia de historia. En esta clase se las ve con el ocultismo occidental y moderno, la parapsicología y sus derivados, contra todos los ejércitos de racionalistas incurables
-Sharona, ¿el judaísmo cree en la posibilidad de que las personas puedan transmitir pensamientos, así como recibir mensajes u ondas a nivel telepático?
-Define telepatía, por favor.
-Tal como lo entiendo, sería la capacidad de transmitir y recibir mensajes a la mente hacia y desde... |
De Chimpancés, Humanos y la Primera Civilización |
06/08/2003 |
No hay votos |
3648 |
De Chimpancés, Humanos y la Primera Civilización
De Chimpancés, Humanos y la Primera Civilización
Las clases de Sharona
Por: Sharonah Fredericko
Marcelo Kisilevski
Si el hombre es naturalmente bueno o malo es una discusión que aparentemente no tendrá fin. Pero la discusión es siempre vigente, sobre todo en momentos como los que vivimos, de angustia y desesperanza. ¿La manera en que comenzó el nuevo milenio, el 11 de septiembre, luego de un siglo XX digno de ser olvidado, prueba la maldad intrínseca del hombre? En esta nota, nuestra profe de historia intenta abordar una temática tradicionalmente filosófica desde ángulos insospechados.
-Sharona, a la luz de lo que estamos presenciando hoy en... |
En busca del Paraíso perdido |
06/08/2003 |
     |
2833 |
En busca del Paraíso perdido
En busca del Paraíso perdido
Las clases de Sharona
Por: Sharonah Fredericko
Marcelo Kisilevski
En épocas de crisis y emergencia solemos elevar nuestras miradas hacia sueños de un mundo mejor. Y como "todo tiempo pasado fue mejor", lo ideal es volver a lo que alguna vez tuvimos, o a lo que creemos que tuvimos, y que perdimos por imprudentes. Pero, valga como consuelo, no somos los judíos los que inventamos los paraísos perdidos. Tampoco somos los primeros que los buscamos
-Hola a los lectores, les cuento que estamos en la casa de Marcelo, acabamos de cenar regiamente, debo añadir que la esposa de Marcelo cocina muy bien, a diferencia de Mar... ¡Ah, Marcelo, je, no te había... |
El deber de ser optimistas duros |
06/08/2003 |
No hay votos |
3685 |
El deber de ser optimistas duros
El deber de ser optimistas duros
Las clases de Sharona
Por: Sharonah Fredericko
Marcelo Kisilevski
Precisamente en los peores momentos de su historia, el pueblo judío ha sabido sacar fuerza de flaqueza y hacer frente a la realidad con optimismo activo. A los israelíes y a los argentinos, que pasan por un momento difícil, vayan estos comentarios y estos ejemplos históricos, como prueba de que, a pesar de todo, el cambio para bien sigue siendo posible.
-¡Sharona, estoy anonadado! Justo cuando peor nos va, me contás que querés hablar hoy del optimismo. Fijate lo que ha pasado en la Argentina, lo que está pasando en Israel. ¿Te parece que es la hora del optimismo?
-Precisamente.... |
Judaísmo y cibernética |
07/08/2003 |
No hay votos |
3203 |
Judaísmo y cibernética
Judaísmo y cibernética
Los puentes del judaísmo
Por: Gustavo Perednik
La discusión acerca de las diferencias entre hombres y máquinas tampoco fueron ajenas al desarrollo del judaísmo. Ya Maimónides definía al ser humano de un modo que no podría aplicarse jamás a nuestra PC. Más desafiante aún es la pregunta de qué le hará la informática al judaísmo. ¿Qué va a pasar si nuestro Libro de los Libros y todas nuestras fuentes son finalmente reemplazadas por una pantalla de computadora?
Según el tratado talmúdico de Kidushín , el padre debe educar a su hijo en tres áreas: la Torá, un oficio y la... |
Judeidad y Borges |
08/08/2003 |
No hay votos |
2958 |
Judeidad y Borges
Judeidad y Borges
Puentes del Judaísmo
Por: Gustavo Perednik
Como lo resumiera André Malraux, Borges lo leyó todo, especialmente aquello que ya nadie lee. Sus fuentes virtualmente innumerables, e inesperadas, redundan en la fascinante vastedad de la obra borgeana. Por ello, evocar al autor de El Aleph puede empujarnos en varias direcciones. Una, la de Palermo, los malevos, Güiraldes, arrabales, el Martín Fierro o Evaristo Carriego, resultado de una pluma vivamente argentina. Otra, un fluir de asociaciones que abarca a Rilke, las Mil y Una Noches, los vikings y el Dante, y revela a quien, incapaz de estrecharse en una sola tradición, es un creador universal. Una tercera es una cultura que predomina en su curiosidad: la judaica.... |
Superaprendizaje |
06/09/2003 |
     |
13237 |
Superaprendizaje
Superaprendizaje
En los años sesenta diversos fisiólogos soviéticos mencionaron que: apenas si utilizamos el diez por ciento de nuestra capacidad cerebral, y sin embargo, podemos aprender a utilizar las reservas de la mente.
Un científico búlgaro Georgi Lozanov descubrió una serie de técnicas que permiten utilizar al mismo tiempo el cuerpo y la mente al máximo nivel de eficacia, hasta el punto de desarrollar literalmente una mayor rapidez y facilidad en el aprendizaje.
Este sistema de aprendizaje recibe el nombre de "sugestopedia". La sugestopedia es una serie de técnicas que ayudan a llegar a esas reservas de la mente y el cuerpo.
La sugestopedia pretende poner en funcionamiento las facultades del... |
Declaración Universal de los Derechos Humanos |
10/02/2005 |
     |
3246 |
Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948.
Aquí podrán encontrar los artículos más relevantes de esta Declaración.
Si tienes la curiosidad de leerla completa o encontrarla en cualquier idioma (incluyendo Hebreo e Idish), busca en la página de las Naciones Unidas. |
Pequeño Diccionario Hebreo-Español |
24/08/2005 |
     |
28534 |
Un diccionario hebreo-español en PDF.
Aportado por aprendis |
|