2001 Septiembre
Descripción: |
|
Artículos publicados en septiembre del 2001 |
Los siguientes artículos se encontraron en esta categoría:
 |
Título |
Modificado |
Calificación |
Visitas |
Viceministra Naomi Blumenthal: "Hay que darle con todo a los Palestinos" |
03/03/2002 |
No hay votos |
1799 |
Es la diputada que lleva adelante en el gobierno israelí el cambio de política histórica de Israel respecto de los desaparecidos judíos en la Argentina y defiende una posición más activa en la búsqueda de justicia en el caso AMIA. Para Naomi Blumenthal, viceministra de Infraestructuras Nacionales y diputada por el Likud, que dialogó en exclusiva con Hagsham@ e-zine, eso no se contradice en absoluto con su posición acerca de la Intifada actual: el gobierno, dice, no está siendo todo lo duro que debería ser con los palestinos que, definitivamente, "no nos quieren aquí". |
¿"Al-Quds de oro"? Jerusalem en el islam |
03/03/2002 |
No hay votos |
2625 |
En 700 años de gobierno árabe, Jerusalem no sólo no fue jamás ungida como capital, o al menos convertida en centro cultural de importancia, sino que fue considerada una ciudad menor. El interés musulmán en Jerusalem no yace en el rol que ocupa en la teología, observancia o tradición islámica, sino, paradójicamente, en el rol que no ocupa en las mismas. El interés musulmán en controlar Jerusalem está basado fundamentalmente en negar el control de la ciudad a terceros, en el caso actual, al pueblo judío, más que en afirmar el propio nexo |
"Viva la muerte". En 1936 y en 2001. Fundamentalismo Islámico |
03/03/2002 |
No hay votos |
1862 |
El problema del fundamentalismo islámico no es sólo una cuestión interna del mundo árabe, ni de Israel, que debe soportar sus consecuencias de terrorismo y muerte. El enemigo declarado a viva voz por el "jihadismo", la versión extremista del Islam, es todo Occidente, y todas las libertades. Los defensores de los derechos humanos y de posiciones tercermundistas no deberían llamarse a engaño. |
Los significados contradictorios del sonido del Shofar |
03/03/2002 |
     |
7554 |
Como suele suceder en la historia judía, las Altas Fiestas nos encuentran este año inmersos en una mezcla de alegría y dolor. El shofar, el cuerno de carnero que hacemos sonar durante todo el mes hebreo de Elul, nos llama al despertar de la conciencia, a nuestro mejoramiento como seres humanos. Pero este año, su sonido es también un grito de dolor por los que caen día a día en Israel a manos del terrorismo criminal. Con esta nota, el Departamento Hagshamá quiere desear a sus lectores en todo el mundo un cálido Shaná Tová, y que seamos todos inscriptos en el Libro de la Vida. |
¡Basta ya Shimon! |
05/03/2002 |
No hay votos |
1774 |
La división entre las posiciones internas en la cúpula del gobierno israelí provoca daños a la posición de nuestro país frente a los palestinos y en la arena internacional. Como un monstruo de dos cabezas, una de ellas, la del canciller laborista Shimón Peres, obstruye la acción de la otra, la del premier Ariel Sharón, al seguir con su ilusión de un Nuevo Medio Oriente. Este, en tanto, se dedica a aguantar la tormenta hasta que pare, sin una política precisa y conducente |
Sharon y Arafat, en busca de buenos carpinteros |
05/03/2002 |
     |
2016 |
Aunque quisieran, ninguno de los dos líderes puede bajarse del alto árbol al que se han subido sin una buena escalera que les permita descender con honor a posiciones más moderadas. Arafat se ha sincerado como quien maneja los hilos de la Intifada, y Sharón aún disimula sus deseos casi incontenibles de hacerla pedazos del todo. La pregunta no sólo es si quieren o no bajarse de sus respectivas ramas, sino qué pasará si no lo hacen. La Intifada y su represión marchan, en tanto, hacia arriba y en espiral, sin que se puede definir bien hacia dónde ni con qué fin. |
El trance y las drogas como protesta y reivindicación |
05/03/2002 |
No hay votos |
2428 |
Continúa la polémica en Hagsham@ e-zine acerca de cómo se interpretan las nuevas tendencias mundiales, el impacto de la globalización y el posmodernismo, por un lado, y el post-sionismo como fenómeno autóctono, por otro. En esta entrega, Nik John arremete contra los dos polemistas anteriores, Julián Schvindlerman y Sergio Rotbart, y adjudica un cariz diferente a la cultura "trance" que ha prendido en la juventud israelí. |
La Shoa, la Intifada, y la identidad judía catastrófica |
05/03/2002 |
     |
2852 |
Los autores de este diálogo, sentados en el polvorín de la Intifada y el terrorismo, critican la identidad judía por la negativa y llaman, citando al escritor israelí Amos Oz, a "recordar la historia judía no como pesadilla, sino como lección". Entre otros, se meten también con aquellos cuya identidad judía consiste exclusivamente en defenderse del antisemitismo y el antisionismo. En resumen, una nota crítica, para la polémica |
Reportaje a Ehud Banai: Extranjero y lugareño de toda la vida. Parte 1. |
05/03/2002 |
     |
1764 |
Ehud Banai, perteneciente a un clan de artistas escénicos que alberga a actores, cómicos y más cantantes con su mismo apellido, integra también la generación fundacional de los cantores israelíes "pensantes", profundos. En esta entrevista exclusiva nos cuenta su historia, y acerca del su cambio de concepción religiosa, uno de los más insólitos de la vida cultural israelí. |
Judaísmo y universalismo |
05/03/2002 |
No hay votos |
2879 |
Uno de los conceptos peor interpretados de la tradición judía es la de Pueblo Elegido. Un concepto de arrogancia e incluso de racismo, se dice, cuando la verdad es bien otra. La cosmovisión del pueblo judío y su tradición acerca de los pueblos del mundo y de lo universal, bien pueden darnos algunas lecciones de vida que aún no parecen haber sido aprendidas. |
Israel y las torturas, un tema escabroso |
06/08/2003 |
No hay votos |
2711 |
Israel y las torturas, un tema escabroso
Israel y las torturas, un tema escabroso
Las clases de Sharona
Por: Sharonah Fredericko
Marcelo Kisilevski
En una cálida mañana de principios de julio nos volvemos a encontrar con Sharona, la profe de historia, que además es miembro del Amnistía Internacional. Como toda buena judía, ejercita la autocrítica hasta la exasperación, y por eso su postura acerca del remañido tema de las "presiones físicas moderadas" aplicadas por el Shabak (Servicio de Seguridad General) a presos palestinos o de cualquier otro origen puede resultar sorprendente. He aquí lo más jugoso de la charla.
-En el tema de las llamadas "presiones físicas moderadas", los distintos... |
|