 |
Título |
Modificado |
Calificación |
Visitas |
Homosexualidad: Un enfoque Judío |
18/11/2001 |
     |
11031 |
Las prácticas homosexuales han existido a lo largo de la historia en todas las culturas. En el mundo antiguo era una costumbre aceptada entre los canaanitas y los egipcios, pero entre los hebreos no prevalecía esta práctica abiertamente y el homosexualismo no fue un estilo de vida aceptado. |
Feminismo y Judaismo |
13/08/2001 |
     |
4709 |
Indiscutiblemente a lo largo de la historia la mujer ha ocupado una posición subordinada al hombre. Con el transcurso de los siglos esta situación se ha ido modificando y en diversas latitudes protagonistas femeninas exigen equidad entre los sexos. La igualdad, en distintos niveles se convirtió en un principio fundamental de la tradición judía. Pero por diversas circunstancias grandes sectores de la sociedad judía han mostrado sus reservas ante los retos que implica el feminismo. |
Kurdos: un drama que transcurre en silencio |
28/09/2001 |
     |
4121 |
Los kurdos -pueblo de origen y lengua europeos descendientes de los antiguos medas- han habitado en el área conocida como Kurdistán por cuatro mil años. La población kurda suma más de 20 millones en su mayoría es musulmana sunnita y posee una cultura y un lenguaje propios. A pesar de constituir uno de los pueblos más antiguos de la tierra ha sufrido constantes vejaciones y persecuciones. |
Asesinatos por Honor en Palestina |
18/11/2001 |
     |
5179 |
Cada año cientos de mujeres son asesinadas en el Medio Oriente a manos de sus familiares. Los llamados "asesinatos por honor" -la ejecución de una mujer por lo que se percibe como mal uso de su sexualidad- constituyen un espinoso asunto social y político en la región. La legitimización de dichos homicidios emana de un complejo código de honor inserto en la conciencia de algunos sectores de la sociedad palestina. |
El pueblo Judío y la idea Democrática |
18/11/2001 |
No hay votos |
4120 |
La ética judía sostiene que sólo si se respeta al individuo se tendrá la posibilidad de vivir libre y dignamente. Los orígenes de la democracia se encuentran en la filosofía judía; aquel que viola los derechos de otro hombre está profanando a la divinidad. Las ideas democráticas contenidas en la Biblia se manifiestan en la organización de la vida comunitaria judía, enfocada hacia la asistencia social y la protección al débil. |
Judaísmo y universalismo |
05/03/2002 |
No hay votos |
2720 |
Uno de los conceptos peor interpretados de la tradición judía es la de Pueblo Elegido. Un concepto de arrogancia e incluso de racismo, se dice, cuando la verdad es bien otra. La cosmovisión del pueblo judío y su tradición acerca de los pueblos del mundo y de lo universal, bien pueden darnos algunas lecciones de vida que aún no parecen haber sido aprendidas. |
Tzedaka |
21/07/2002 |
No hay votos |
3204 |
Tzedaka
Tzedaka
Rav Shlomo Aviner
Pregunta: En varias ocasiones, nos encontramos con mendigos en la calle y en particular junto al Kotel en Jerusalén. ¿Acaso debemos dar limosna a todo aquel que extiende su mano? ¿Cuánto debemos dar? En cierta ocasión, le di a un pobre unas monedas y me las devolvió con desprecio; ¿cómo es posible saber que realmente es un necesitado y no un simple farsante? ¿Acaso se puede no darle limosna?
Respuesta: En general, no se da Tzedaká sin una verificación previa. Existe sólo una excepción y es cuando una persona pide comida porque está hambriento. En ese caso, hay que darle comida de inmediato. El Shulján Aruj determina: Un pobre que no conocemos y... |
El hombre "único" |
25/07/2002 |
No hay votos |
4213 |
El hombre "único"
El hombre "único"
Rabino Yosef D. Soloveitchik Z"L
Dijeron nuestros sabios: "Así como sus caras no son iguales, tampoco lo son sus ideas". Cada hombre es "uno" en número, pero es también "único".
Es distinto de los demás, hay en Él algo especial, propio, original.
Algo que no existe en los demás de esa misma forma. Esa unicidad, esa especificidad que le es propia, el hecho de que cada hombre es el mismo y por ende distinto de todos los demás hombres, es el reflejo de lo divino que existe en el hombre.
¿Por qué observamos el duelo? Por aquello que "perdimos y no olvidamos", por algo que se ha perdido y que es imposible... |
Breve cuento para Rosh Hashana |
04/09/2002 |
     |
10418 |
Breve cuento para Rosh Hashana
Breve cuento para Rosh Hashana
Cuando David se dirigio a la Sinagoga en visperas de Rosh Hashana para averiguar los horarios del servicio , sabia que queria festejar la fiesta entre judios. No fue tan facil encontrar el Templo en la ciudad a la cual habia llegado pocos dias antes , pero ya que le fue importante , hizo el esfuerzo de caminar en el centro de la cuidad , preguntar a quienes le parecia podrian ser judios como el.
Como todos los años , en la puerta de la sinagoga estaba el Gabay (Recolector) , quien saludaba atentamente a quienes ingresaban al templo , recordandoles "
¿Ya reservaron asientos para el servicio festivo
?" y agregaba "
Les recomiendo tener prisa ya que los lugares buenos ya se estan... |
El kibutz, ¿vestigio del pasado? |
25/01/2003 |
     |
3973 |
El kibutz, ¿vestigio del pasado?
El kibutz, ¿vestigio del pasado?
Sharonah Frederick
La Vanguardia - 19/01/2003
ESTE SÍMBOLO DEL igualitarismo socialista, ¿se habrá transformado en burla de sus propios principios?
En la cumbre de su auge productivo en los 60, el kibutz constituyó apenas el 3% de la economía israelí, y el porcentaje ha disminuido a poco más del 2% en el presente. Hoy en día, Takam, la unión kibutziana del movimiento laborista, y Artzi, de índole más izquierdista, han unido sus fuerzas para evitar su derrumbamiento. Sin embargo, ambos se mantienen gracias a la subvención gubernamental. En 1972 Jean Paul Sartre alabó al kibutz como atalaya del socialismo en el mar de... |
Judaismo progresista - IV Hombres y Mujeres: igualdad de derechos y deberes |
17/04/2003 |
No hay votos |
6416 |
Judaismo progresista - IV Hombres y Mujeres: igualdad de derechos y deberes
Judaismo progresista - IV Hombres y Mujeres: igualdad de derechos y deberes
¿Por qué el judaísmo progresista se opone al rol tradicional de la mujer?
La mujer tradicionalmente ha sido considerada como no formante parte de las categorias normativas previstas por la Ley. Es una excepción citada junto a los menores y los esclavos. Tiene leyes particulares, un orden del Talmud que le ha sido consagrado, Nashim (y que no concierne a los hombres). Ha sido considerada como un "judío periférico", según la terminología utilizada por Rachel Adler, escritora norteamericana, como una extrangera, por una tradición escrita y oral, por las leyes, los... |
Declaración Universal de los Derechos Humanos |
10/02/2005 |
     |
3108 |
Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948.
Aquí podrán encontrar los artículos más relevantes de esta Declaración.
Si tienes la curiosidad de leerla completa o encontrarla en cualquier idioma (incluyendo Hebreo e Idish), busca en la página de las Naciones Unidas. |