Homenaje al Embajador Gilberto Bosques. "Honor a Quien Honor Merece". La exposición temporal concerniente al Embajador Gilberto Bosques en el Museo del Holocausto de la Ciudad de México es un homenaje muy merecido ante la labor humanitaria a la que dedicó su vida. Primero que todo, debo decir que la exposición está muy bien puesta, el video que presentan es claro, conciso yn de calidad. De esta manera podemos saber más sobre el Emb. Bosques y su carrera diplomática. Haber expedido 40,000 pasaportes autorizados para aquellos que iban a Portugal, a Canadá, a Estados Unidos, a México o a cualquier otro destino; haber explica la crítica y compleja situación en Europa al aquel entonces presidente General Manuel Avila Camacho; el haber estado detenido junto con su gabinete, dice mucho de un hombre íntegro como él. Me siento muy orgullosa de ser mexicana, de saber que compatriotas como el Sr. Bosques, han trabajado en contra de la violencia y la guerra y como siempre saber y ver las reacciones de un país neutro, no violento, como lo es México. Quisiera citar algo bello, sensible, que escribiera el magnífico poeta León Felipe: Cito: "Oh México enigmático de la pólvora y la rosa! / Qué pueblo es éste! / Qué pueblo es éste que tiene la mano izquierda llena todavía de barro primitivo de la charca y la mano derecha ungida / ya por la gracia y la luz divinas de la misericordia y la generosidad / Quién en el mundo sabe regalar una moneda de oro con más elegancia y señorío que un mexicano? / Y quién ha inventado la "mordida"? / Oh, este mexicano que sería capaz de robar el sol para dárselo a ese mendigo que se muere de frío / Qué pueblo es éste que lo pide todo, lo arrebata todo... para darle todo? / Qué pueblo es éste que vive, que juega graciosamente con la "mordida" y la limosna / y donde Dios mismo no sabe qué decir ni qué decidir? / Termina la cita.
Respeto a todos los sobrevivientes, a todos aquellos que lograron salir de una Europa ocupada por el terror y la enfermedad de un dictador, pero sí especialmente me impresionó ver en el video la entrevista hecha a la Sra. Danielle Wolfowitz. Mi padre es traductor jubilado, ahora vivimos en Cuernavaca, pero cuando él trabajaba para un despacho de abogados, Goodrich y Riquelme, en la ciudad de México, tuvo la oportunidad de conocer a la traductora Wolfowitz y de recibir un liubro que ella misma escribió intitulado "El Hombre Silencioso" narrando el México del Porfiriato y cómo llega su familia desde Francia a México. Felicidades por esta exposición magna. |