Foro
Jinuj.net / Foro / Israel / / Sharon. Un criminal?? Estas accesando Jinuj.net como usuario invitado
No has hecho login a Jinuj.net. Utiliza esta forma para entrar al sistema.
Login:     Password:    
¿Olvidaste tu password?     Obtén una cuenta Gratis

Sharon. Un criminal??

Israel (5 temas)
Mensajes Último mensaje
147 31/12/2009 8:41 AM
Autor Fecha del mensaje
1. Sharon. Un criminal?? noammaon 26/5/2004 3:16 AM
En cualquier discusión hay varios incidentes en el pasado de Sharon. Hasta el año1948, formo parte de la organización terrorista Haganá que después dio origen al nacimiento del ejército israelí.
El año 1953, una fuerza bajo su mando atacó por sorpresa Qibya, una aldea de Cisjordania, matando a más de 60 habitantes. El historiador israelí Benny Morris escribe que la unidad de Sharon recibió las órdenes de llevar a cabo una "destrucción y muerte total".

La autobiografía de Sharon reconoce que se dio muerte a civiles en Qibya, pero califica las muertes de un error. Según el Derecho Internacional, Sharon podría ser enjuiciado por crímenes contra la humanidad, por la muerte sistemática y premeditada de civiles palestinos durante la guerra.

Otro momento macabro del historial de Sharon, tuvo lugar durante la invasión del Líbano en 1982, cuando éste era Ministro de Defensa y principal arquitecto de la campaña. Durante tres meses las fuerzas israelíes sitiaron el sector occidental de Beirut, sometiéndolo a intensos bombardeos. En esa época, un corresponsal de "The Washington Post" escribió que el ejército de Sharon sometió a la ciudad a un "castigo tan intenso e indiscriminado que el resultado fue el terror". Decenas de miles de civiles libaneses murieron en el proceso.

Destacados periodistas israelíes ofrecen evidencia de la responsabilidad de Sharon en la penosa situación de Beirut. Zeev Schiff y Ehud Yaari escriben que en junio de 1982, Sharon ordenó a sus oficiales que "ni un solo vecindario terrorista debería quedar en pie", aun cuando éstos albergaban a 85 mil civiles.

Quince años más tarde, el Tribunal Penal para la ex Yugoslavia (TPIY) acusó al líder serbio bosnio Radovan Karadzic por un asalto similar en Sarajevo, aun cuando soldados musulmanes bosnios estaban estacionados en toda la ciudad.

Otro caso - las célebres masacres de Sabra y Chatila- ocurrió el 16 al 18 de septiembre de 1982, al final de la batalla por Beirut. Soldados israelíes bajo el mando de Sharon y los falangistas, una milicia libanesa aliada de Israel, recibieron la expresa orden de este General para acabar con todo ser viviente en los campos de refugiados palestinos mientras las demás fuerzas israelíes montaban guardia.

De acuerdo a inteligencia militar israelí, los pistoleros falangistas dieron muerte a 700 u 800 civiles, pero fuentes palestinas estiman 3 mil muertos. El periodista de "The New York Times", Thomas Friedman, vio a "grupos de hombres jóvenes, de 20 y 30 años, quienes fueron puestos en hilera contra los muros, atados de manos y pies, y luego fueron abatidos al estilo del hampa".

Para calmar la indignación mundial por los crímenes cometidos, los israelíes formaron una comisión investigadora llamada Kahan, decidió en 1983 que Sharon tuvo "responsabilidad indirecta" por las masacres, castigándolo severamente por su participación.

El escritor Colombiano y premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, en 1982 escribió Bajo el título Beguin y Sharon, Premio Nobel de la muerte: “Si existiera el Premio Nobel de la Muerte, este año lo tendrían asegurado sin rivales el mismo Menájem Beguin y su asesino profesional Ariel Sharon.” (Libro Notas de Prensa 1980-1984, Editorial Sudamericana)

Sharon es también considerado criminal por sus propios aliados, el día 9 de febrero de 1999, el entonces Presidente israelí Ezer Weizman, respondiendo criticas de Sharon a raíz de su encuentro con un líder palestino, dijo que “vosotros también tenéis las manos manchadas de sangre palestina” (Agencia EFE y diario El Mercurio, Santiago de Chile, 10-02-1999).

En 1985, un análisis en la revista norteamericana "Military Law Review" afirmó que Sharon tuvo una "responsabilidad de mando" por los asesinatos. En 1999, el ex líder serbio Slobodan Milosevic fue acusado por el TPIY de acuerdo a una cláusula similar por los supuestos crímenes de Serbia en Kosovo.

Durante la Guerra Fría, los hombres como Sharon tenían poco que temer del procesamiento legal internacional. Aunque los signatarios de las Convenciones de Ginebra tenían la obligación de perseguir a los criminales de guerra, a pocos países se podía molestar.

Pero en los últimos años los activistas por los DD.HH. han cambiado la práctica legal internacional. Asimismo, tribunales especiales de la ONU para Yugoslavia y Ruanda han demostrado cada vez más que son capaces de atrapar, enjuiciar y encarcelar a criminales de guerra.

Lo mas triste es que este hombre se atreve a pronunciar la paz, no sabemos que paz quiere, la paz de su estrecho aliado el Rabino mas influyente de Israel y líder del poderoso partido político Shas, Ovadía Yossef , “Es un pecado no votar por Sharon”, declaró este Rabino autor de tristes frases como “Víboras” a los palestinos y “Barak trae serpientes a nuestro lado. Respecto a esos árabes malos, está escrito en el Talmud que Dios lamentó haberlos creado” (Jerusalem Post, El Mercurio, Agencias, 7-08-2000).

El diario israelí Maarif, el día 4 de febrero de 2001, publicó parte del plan de Sharon, donde señala su intención de asesinar a los lideres palestinos, práctica que hasta hoy día se lleva acabo y ha significado el asesinato a sangre fría de mas de 18 dirigentes palestinos.

2. Re: Sharon. Un criminal?? huber 14/12/2004 10:08 AM
Podra tener un pasado terrorista, pero al juzgarlo de esa manerla, y criticarlo segun su "busqueda de paz", seria como fue con Arafat, no le estamos dando opciones, Arafat era un terrorista, y de misma manera la exigiamos la paz, es lo mismo con Sharon, debemos de exigirle la paz, por que es lo que busca ISrael
3. Un poco de historia no biene mal.. adael 8/1/2005 8:34 AM
El 6 de junio de 1982, Israel invadió el Líbano desde el sur. Los aldeanos recibieron a los tanques hebreos como liberadores. Los cámaras no podían creer lo que grababan cuando cristianos libaneses de todas las edades salían de sus casas para ofrecer flores y alimentos a los soldados israelíes.

No somos ingenuos: no había amor mutuo sino intereses en común. La población cristiana creyó que se pondría punto final a la tiranía terrorista sirio-palestina en el Líbano. E Israel había emprendido lo que dio en llamarse Operación Paz para Galilea en respuesta a morteros e infiltraciones de los terroristas palestinos, que ya tenían instalado en el Líbano un poderoso ejército. En uno de esos atentados (marzo de 1978) los milicianos que habían penetrado desde el Líbano, secuestraron dentro de Israel un autobús civil, y mantuvieron como rehenes a treinta y cuatro pasajeros, a los que finalmente asesinaron.

Israel invadió el Líbano a fin de terminar con la agresión que desde allí se ejercía, objetivo que eventualmente consiguió por medio de expulsar a Arafat y su OLP (quienes encontraron refugio en el lejano Túnez) y por medio de instituir una pequeña franja de seguridad en el sur cristiano, en el que se establecieron relaciones cordiales con sus habitantes. En todo momento, los israelíes insistían en que no deseaban ni un palmo de suelo libanés, y que su presencia temporaria allí tenía como único objeto impedir el embate terrorista.

Pero nuestro tema aquí no es la guerra en el Líbano, sino la enfermiza reacción de los medios ante lo sucedido, una que no deja ningún lugar a la duda de cómo Israel despierta cóleras que no se le reservan a ningún otro país.

La iracundia generalizada se focalizó en un tema en particular, y para señalarlo debo continuar un poco más con la cronología de los hechos.

En agosto de 1982, gracias al clima de menor dependencia de Siria que se sentía desde la invasión israelí, el parlamento libanés eligió presidente del país al jefe de la Falange cristiana, Bashir Gemayel. Para los sirios esta osadía era un exceso, sobre todo porque se sabía que Gemayel cooperaba con Israel en la recuperación de la independencia del país.

Un par de semanas después, el 14 de septiembre, en el cuartel de la Falange en Achrafieh, Gemayel fue asesinado por una carga de explosivos colocada por Habib Chartouni, quien pertenecía desde 1977 al partido prosirio capitaneado por Assad Hardane. Los explosivos habían sido suministrados por el jefe de inteligencia siria, Ali Douba. Además del presidente, veintiséis personas murieron en el ataque. Los sirios consideraron a Chartouni un héroe. Los cristianos, no precisamente.

El jefe de la seguridad de la Falange, Elie Hobeika, decidió vengar la muerte del presidente, en los campamentos palestinos de Sabra y Chatila. El 16 de septiembre de 1982, cien falangistas penetraron en los campos y mataron a varios centenares de civiles (las estimaciones varían desde trescientos a quinientos). Los israelíes, en cuya franja de control se hallaban los campamentos, ingresaron en los mismos para detener la masacre.

Fuente; españa descarrilada, de Gustavo A. Perednik
4. Re: Un poco de historia no biene mal.. luisaranda 21/7/2006 4:09 AM
mentira!

En Jinuj.net nos interesa saber tu opinión sobre el material publicado. Para hacer comentarios y participar en los foros es necesario que ingreses al sistema.

Si no tienes una cuenta en Jinuj.net, puedes obtenerla fácilmente llenando esta forma.
Si quieres saber más sobre Jinuj.net haz clic aquí