Homosexualidad y judaismo
1. Homosexualidad y judaismo |
zain |
16/12/2003 9:09 PM |
Tienen los homosexuales libertades y son aceptados en la comunidad judía? si o no y porqué? |
2. Re: Hola| |
kirsch |
17/12/2003 8:10 AM |
Yo creo que dentro de las comunidades judias (plural, ya que no puedes generalizar a LA comunidad judia como si todas fueran iguales) la aceptacion es muy parecida a la sociedad en general. Es decir, si te vas a comunidades muy religiosas, te aseguro que no, igual que una sociedad religiosa catolica. Si te vas a una comunidad no ortodoxa, quizas tus oportunidades vayan mejorando pero incluso en comunidades laicas y reformistas debe haber cierto rechazo como lo hay en todos lados (no creo que en mayor ni menor proporcion).
Sin embargo, se que existen sinagogas reformistas especiales para homosexuales, y no debe ser nada dificil encontrarlas en internet. |
3. Re: Hola| |
chelouy |
17/12/2003 2:32 PM |
hola zain!
te cuento un caso de la colectividad judía en uruguay: el año pasado a una mamá de un compañero mio del bachillerato, no se si contó o si la descubrieron pero parece q resultó ser lesbiana, o por lo menos bi, y por un tiempo fue el tema de discución en muchas de las mesas de la cole!!!
nuestra colectividad, como otras colectividades judías o no judías, es un pueblo chico dentro de una ciudad, los chismes, las cuentos, todo corre!!!incluso creo q la verdad no es importante, largate un chisme y mirá lo q pasa!!!
no creo q los homosexuales sean aceptados en la comunidad judía y concuerdo con lo q dijo kisrch, son igual de poco aceptados como se refleja en el resto de la sociedad!
igual me parece q está mal discriminar xq, para empezar, está mal discriminar, y según me explicaron, no es una opción ser homosexual sino q simplemente es algo q sucede!!
si querés hablar con alguien no dudes en escribirme!
chelouy !  |
4. Re: Hola| |
zain |
18/12/2003 11:35 PM |
PRIMERO QUE NADA GRACIAS POR LOS MENSAJES, CONOZCO A UNA PERSONA QUE TIENE PROBLEMAS CON ESTO Y QUISIERA AYUDAR, ESTOY EN MÉXICO Y DE VERDAD NO CONOCEMOS NINGUNA CLASE DE REFORMISTAS AQUI, POR ESO PIDO SU AYUDA |
5. Re: Hola| |
aizik |
19/12/2003 10:37 AM |
En Mexico me parece que hay un grupo de judios gay, si nome equivoco se llama JUG. Encontre esta pagina http://es.msnusers.com/JUDIOSGAY de un grupo de usuarios judios gay en internet, me imagino que ahi te podran ayudar mejor.
Suerte. |
6. Re: Hola| |
arls |
20/12/2003 11:24 PM |
hola. existen comunidades homosexuales judias en diversas partes del mundo, pero ninguna de ellas es ortodoxa, como ya se dijo, ninguna puede serlo, por que no cumple con algunas "reglas del judaismo". se supone q tampoco las comunidades conservadoras pueden aceptar algo asi, pero este tipo de comunidades para ser realista (yo concurro a una de ellas) ya son conservadoras tirando a reformistas. en este caso la comunidad decide como se trata el tema, pero ya al existir esta desicion se esta haciendo que el individuo sea discriminado y que sus pares los discriminen.
un profesor mio de historia judia (autentico conservador)(a la antigua), decia: "que es anti natural este caso y que a la persona que le pasa esto hay que reivindicarla en el camino correcto". a lo que yo respondo que no se puede tratar asi a ningun ser, como va a ser tratada asi una persona?
es ilogico que le quieran cambiar el gusto a cualquiera.
en estos momentos tenes que acompañar a tu amigo, por que amigos en las buenas hay muchos, pero cuando surgen problemas se ve quienes son amigos de verdad.
cualquier inquietud o algo que no esten de acuerdo no duden en escribirme, a lo mejor me exprese mal en algo y no se entiende del todo claro.
Arls. |
7. Re: Hola|AIZIK, ME PODRÍAS DAR MAYOR INFO |
zain |
22/12/2003 10:17 PM |
AIZIK, NO HE PODIDO TENER CONTACTO PARA ENTRAR A ESA COMUNIDAD EN INTERNET, SERÍAS TAN AMABLE DE CONSEGUIRME DÓNDE ESTÁ ESE GRUPO EN MÉXICO O UNA DIRECCION DE CORREO ESPECÍFICA DE ESA COMUNIDAD,MIL GRACIAS |
8. Re: Hola|AIZIK, ME PODRÍAS DAR MAYOR INFO |
kirsch |
23/12/2003 9:00 AM |
Zain, dado que tu estas en la ciudad de Mexico, seguramente te es mas facil informarte directamente. A que comunidad perteneces? |
9. Re: Hola|AIZIK, ME PODRÍAS DAR MAYOR INFO |
aizik |
25/12/2003 10:41 PM |
Marcos tiene razon, yo no tengo nada de informacion, lo que puse aqui arriba lo encontre buscando en Google, es cosa de que preguntes directamente en la ciudad de Mexico, quizas en Comite Central. |
10. Re: Hola|AIZIK, ME PODRÍAS DAR MAYOR INFO |
shaul |
25/12/2003 11:52 PM |
tamvien hay una ke se llama shalomamigos.com ke lo vi en un link de trubuna israelita del DF. Alo mejor hay lo topas. Una prgunta... para que?. A proposito, para irse uno de voluntario o al ejercito ke onda. Porke yo me quiero ir aun kibutz.
¡Hanukkada vuena ke tengan! |
11. Re: Hola|AIZIK, ME PODRÍAS DAR MAYOR INFO |
kahtom |
27/12/2003 11:03 PM |
Hola Shaul metete a la pagina de israel en Aliá y alli encontraras todos los proyectos de la Sojnut para hacer Aliá, para todos los gustos y edades. www.israelenalia.org
feliz Januca y vengan a las Macabeadas en Chile.
Patricio |
12. Re: Hola|AIZIK, ME PODRÍAS DAR MAYOR INFO |
kahtom |
27/12/2003 11:13 PM |
La pagina es www.shalomamigos.org . Zain lee esto con mucha atencion, para que veas que la cosa no es tan negra :
Un abrazo, Patricio
Por el grupo Shalom Amigos
Queremos aprovechar la presentación del libro "El Clóset y el Sillón" este pasado domingo 28 de mayo en el Centro Deportivo Israelita para felicitar al escritor Manuel Levinsky que con esta excelente novela aporta la apertura, al esclarecimiento de la temática de la homosexualidad, y más precisamente en la comunidad judía mexicana. Manuel Levinsky demostró valentía, honradez y persistencia para investigar y analizar, en forma extensa y profunda, un tema que muchos evitan, o del cual sólo hacen burla.
Deseamos describir algunos de los aspectos de los cambios en Medinat Israel en los últimos 10 años.
Sé discriminalizó la homosexualidad, remanente del colonialismo inglés.
En las Fuerzas de Defensa de Israel, Tzahal, está prohibida la discriminación en base a la orientación sexual, incluso en los niveles más altos y secretos.
En la ley del trabajo y en el servicio gubernamental, se reconoce los derechos de concubinato y de pensión de personas del mismo sexo; está prohibido despedir a alguien por su orientación sexual.
El año pasado, salieron a las calles veinte mil personas a desfilar por el centro de Tel Aviv y cincuenta mil participaron en el festival del orgullo gay, lésbico, bisexual y transgénero. Este evento y el de este año están organizados en parte por la regencia de la ciudad. En Jerusalén se organizó la marcha del orgullo por primera vez. Fue electa Michal Eden al Consejo de la Ciudad de Tel Aviv, primero persona abiertamente gay o lesbiana que es figura pública en un gobierno israelí.
La cantante transexual Dana Internacional gano el festival Eurovisión y es ahora portavoz de Amnistía Internacional.
Hace poco fue reconocida la residencia en Israel para la pareja del mismo sexo de una israelí en base a un contrato de unión en otro país de Europa.
En México, todos somos testigos de los numerosos eventos de apertura, en el cine, en las novelas, en la educación y la política. Personalidades de la comunicación en sexualidad como la Dra. Anable Ochoa y Patricia Kelly hablan abiertamente de este tema. En el Código Penal del Distrito Federal reformado en octubre del año pasado (Art. 281 bis) está severamente penado cualquier acto de discriminación o incitación al odio y a la violencia por orientación sexual y por religión, entre otras características de las personas; además el ser homosexual no es delito en ninguna ley de país.
La homosexualidad no es una elección y menos una enfermedad, como el ser zurdo. El ser homosexual no lo hace a uno ser mejor ni pero persona, ni le quita su capacidad de amar, de ser feliz o de formar parte de una de familia. No es dejar de ser hombre o mujer, cada persona gay lesbiana, se descubre en su forma o en su momento. Muchos viven este proceso con dolor, tristeza, soledad, confusión o temor a que su familia, su comunidad, su jefe o su sociedad los rechace.
Muchas personas todavía viven con el pavor a ser descubiertas, como si fueran perseguidas por una moderna inquisición y algunas se esconden en el matrimonio o buscan la "salvación" en el estudio de la Torá, como si la Jupá fuera un antídoto, haciendo miserable su vida y la de su pareja.
¿Cuáles han sido hasta ahora las opciones para una persona gay judía mexicana?
-Viviendo una doble vida, la vida gay por un lado y la judía por otro (muchos y muchos han contribuido en forma destacada a la estabilidad y engrandecimiento de la comunicad y del país)
-Alejándose de la comunidad.
-Casándose y aguantándose o engañando a su pareja.
-Alejándose de la ciudad o cambiando de país.
-Algunos que no soportaron la "contradicción" y frente al clima de intolerancia y odio decidieron quitarse la vida.
En el grupo Shalom Amigos nuestra propuesta ha sido integrar estas facetas de la identidad con honestidad y respeto desde 1994. Somos el primer y único grupo formalmente organizado en América Latina y hemos participado activamente en el Congreso Mundial de Organización Gays, Lésbicas y Bisexuales Judías, y Comité de la Diversidad Sexual de nuestro País.
Celebramos nuestras tradiciones en un espacio donde podemos ser nosotros mismos profundamente judíos y abiertamente gays en nuestro hogar que es México. Hemos establecido contacto cordial con varias instituciones de la comunidad, empezando con el Comité Central de la Comunidad Judía de México, hemos escrito artículos en el periódico Kesher, publicado nuestra línea de escuchar en el CID, Colaboramos con el Rabino Felipe Goodman en la producción de la obra de teatro "Seis Novias para David" que se presentó en éxito en el festival Rabina de este Deportivo hace tres años y participamos con la OSE en la campaña de prevención del Sida.
El libro de Manuel Levinsky ayuda en forma valiosa a que signa desvaneciéndose algunas de las murallas de Jericó que no nos dejan ver esta realidad alrededor de nosotros y dentro de nuestra comunidad. Como antecedente sólo baste recordar que hace 500 años algunos iluminados afirmaron haber "descubierto" un nuevo continente, que siempre había estado en el mismo lugar. Hasta ese tiempo a quien propusiera semejante locura era condenado por las instituciones políticas y religiosas.
Al darnos cuenta de la que independientemente de la imagen del homosexual que muestra el libro, y al margen de todos los estereotipos que ya conocemos, hay que estar conscientes de que hay tantos tipos de homosexuales como de personas: El artista, el ejecutivo, el "buen" hijo que trabaja en el negocio familiar, el estudiante, el aprendiz de rabino, la tía, el maestro, la doctora. El madrij o janij de un momento juvenil, el deportista...abramos los ojos ante la multitud de rostros que viven en carne propia el dilema de ser homosexuales judíos a la vez. La homosexualidad en nuestra comunidad es un asunto vital para quienes la viven de manera cotidiana. Ha por lo menos una persona homosexual en cada familia extensa (que incluye primeros y parientes políticos).
Los judíos sabemos bien lo que es ser diferentes, ser minoría. Los gays y lesbianas judíos somos minoría dentro de una minoría. Por ello la comunidad judía tiene mayor posibilidad de comprender este tema. Hacemos una invitación a toda la comunidad a conocer a fondo, a leer éste y otros libros, a enterarse y crear un clima de confianza y comunicación en lugar de darle la espalda a la gente gay y fomentar a que siga alejando o sufriendo. Ponemos a su disposición nuestra línea de escuchar que funciona desde hace casi cuatro años en forma interrumpida en el 52-64-68-88 y nuestro e-mail shalomamigos hotmail.com
Agradece a Manuel Levinsky el dar una nueva voz a este tema y ojalá pronta cada cual pueda ser como es con su familia, su comunidad y su país sin preocupación o temor.
Aprender Acerca de la Homosexualidad y Adoptar una Nueva Postura.
No recuerdo ni siquiera haber leído la palabra "homosexual" —ni hablar de haberla usado-durante todos los años que pasé en la escuela secundaria, desde 1955 hasta 1961, La primera vez que leí acerca de este tema fue durante mi primer año en la universidad, en el otoño de 1961, cuando, como parte de un curso sobre los Grandes Libros, leímos el Simposio de Platón. Todos los alumnos que asistieron a ese curso, en aquella época exclusivamente hombres, rieron disimuladamente dos días sobre el tema y luego se pasó al siguiente punto en el programa de estudios. La siguiente vez que oí acerca de la homosexualidad fue en 1973.
Menciono este pedacito de mi historia personal porque estoy convencido de que las reaccione hacia la homosexualidad hoy en día están principalmente divididas según la generación de que se trate. Esto quiere decir que toda la gente mayor sea homo fóbica y que toda la gente joven sea liberal; de hecho, muchos adolescentes y jóvenes adultos ha participado de los ataques más violentos hacia los homosexuales y algunas personas mayores, como yo, han estado activamente involucrados en la tarea de permitir que los gays y lesbianas salgan de la oscuridad y puedan participar en igualdad de condiciones con los heterosexuales en las diversas actividades e instituciones que forman parte de nuestra sociedad
Aún así, para mí los homosexuales fueron una población nueva y extraña, y quizás amenazante, y tuvo que hacer un verdadero esfuerzo para aprender sobre ellos y de ellos. Por el contrario, mis hijos, ahora de veintipico y treintapivo, crecieron en un mundo en donde las palabras "homosexual", "gay" y "lesbiana" no sólo formaron parte de su vocabulario; fueron adjetivos que describían a gente que ellos conocían y ambas. Las actitudes de mis cuatro hijos hacia los gays y las lesbianas, por lo tanto, son mucho más naturales y de aceptación de lo que son las actitudes de la gente de mi generación, para quienes el propio tema es aún problemático.
De hecho, incluso la minoría de mis contemporáneos que toman una postura liberal hacia la homosexualidad, por lo general lo hacen sólo después de haber conocido —o más bien de descubrir que conocen- algún gay o lesbiana y sólo después de pensar acerca de este tema durante cierto tiempo; mis hijos y sus contemporáneos, que crecieron en grandes centros urbanos, han conocido homosexuales casi toda su vida sabiendo que lo eran y, por lo tanto, están más proclives a ver la homosexualidad simplemente como un hecho de la naturaleza.
Por ellos, la mayoría de la gente es heterosexual y algunos son gays, del mismo modo que la mayoría tiene ojos marrones y algunos os tienen azules. ES más fácil detestar e incluso tener el distinto; esto se hace más difícil cuando uno conoce y hasta quiere a dicha persona distinta.
Cuando en 1973 conocí un hombre gay, fue una experiencia divisoria del aguas en mi vida. Esa persona había crecido en Cleveland, había sido elegido presidente regional de la Juventud de Sinagogas Unidas y luego se había inscripto en el Programa Conjunto entre la Universidad de Columbia y el Jewish Theological Seminar of América. Durante su segundo año surgió que era gay
Cuando lo conocí, no sabía nada acerca de la homosexualidad en sí misma, y lo único que sabía dentro del Judaísmo eran los versos del Levítico. Durante las tres horas de nuestro encuentro una semana, seguidas de otras tres horas la semana siguiente, me enseñó lo que significaba ser homosexual y lo que la tradición Judía tenía para decir al respecto.
Pasaron otros tres años, sin embargo, antes de que volviera a tener algo que ver con estos temas y, de hecho, antes de que volviera a conocer a otro persona homosexual. Dado que me dedico a la bioética, participen en el Grupo de Trabajo de la UCLA sobre SIDA, cuando se identificó el virus HIV a comienzos de los ’80 y posteriormente trabajé en la Comisión de Servicio Judío sobre SIDA de Los Ángeles. A través de esos contactos tuve oportunidad de conocer muchos gays y lesbianas, cada uno con su propia historia.
La historia quizás más notable, sin embargo, ocurrió en diciembre de 1991. Al hablar sobre el futuro de la ley judía durante la última clase del semestre en la Facultad de Derecho de la que había crecido en el señor de una familia ortodoxa y que aún prefería rezar de esa manera. Sin embargo, era gay y sólo encontraba burla y humillación en ese entorno cada vez que se animaba a mencionar su homosexualidad a alguien. Al mismo tiempo, no le satisfacían los servicios reformistas en la sinagoga de la ciudad que aceptaba gays y lesbianas. Lo que era peor aún, no había dicho nada a sus padres por tenor a que dejaran de pagar su educación universitaria.
Cinco meses más tarde, después de su graduación, me pidió que me reuniera con él y sus padres después de haberles contado su situación. Así lo hice y pude escuchar el miedo acerca de su salud y seguridad, la desilusión al saber que quizás nunca les diera nietos y el profundo desconcierto ante este nuevo devenir en su vida familiar. Lloraron mucho. Querían saber si yo pensaba que podría convertirse en heterosexual. Me preguntaron qué pensaba yo como rabino sobre todo esto. No sé qué fue de él ni de ellos desde entonces, pero nunca olvidaré ese día
Al mismo tiempo, no me convencía el trabajo presentado por el Rabino Bradley Artson, que sostenía que la proscripción de la homosexualidad se refería al único tipo de sexo homosexual que los escritores antiguos y medioevales conocían, es decir; el sexo acústico, opresivo o promiscuo; y que el sexo homosexual amoroso y monógamo era una novedad del siglo diecinueve. La evidencia de ese argumento histórico era poco clara y, en todo casa, no era esa la razón por lo cual yo estaba convencido de que debíamos cambiar nuestra actitud. Por el contrario, mis motivos provenían de las experiencias reales y directas que todos los homosexuales que conocí me habían relatado; que ellos habían descubierto tempranamente que algo en ellos era distinto de los otros niños de su edad; que habían tratado desesperadamente de actuar cómo heterosexuales, a veces hasta el punto de casarse y tener hijos; y que finalmente habían salido de ese escondite porque cualquier otro tipo de vida era una mentira. (A propósito, por razones que desconozco, los hombres recuerdan haber tenido mucho más clara que las mujeres esta sensación de saberse distinto a temprana edad. La literatura que he consultado desde entonces indica que todavía tenemos mucho que aprender acerca de las diferencias entre hombre y mujeres en este sentido, del mismo modo que recién ahora estamos conociendo las diferencias significativas entre hombres y mujeres en general, que va bastante más allá de su genitalidad.)
No tenía ningún motivo para no creer en estas personas, dado que la sociedad heterosexual discrimina a los homosexuales hasta hoy en día, y por lo tanto sería absolutamente conveniente para un homosexual —tanto para sus intereses sociales como económicos- pretender ser heterosexual, Por lo tanto si blanquean su situación, evidentemente lo hacen obligados por su propia naturaleza. En definitiva, como dijeran mis hijos, es como los ojos marrones y los azules.
Esto se hizo especialmente claro cuando, promediando los meses de este debate, mi propia hija me reveló que era lesbiana. Mi postura sobre este tema había estado basada en la experiencia de muchas otras familias; ahora se veía reforzada por la mía propia.
De las muchas objeciones a mi posición, dos son de capital importancia. Primero, a los mismos homosexuales no les agradaba mi caracterización de la homosexualidad como una compulsión intrínseca. Yo escribí explícitamente en mi reposa que la heterosexualidad no es distinta en este sentido, que todos estamos programados para tener determinadas preferencias sexuales, del mismo modo que estamos programados para tener preferencias por ciertas comidas. Nadie quiere, por supuesto, renunciar a ninguna forma de nuestro libre albedrío, dado que ello disminuye la imagen que tenemos de nosotros mismos. Aún así, creo que cuando se trata de nuestros instintos sexuales, son sólo eso, instintos, y no tiene sentido negarlo.
Todo acto sexual, por supuesto, a menos que sea una violación es un acto voluntario; sólo nuestra orientación heterosexual o homosexual parecería estar constituida dentro de nosotros. Esto lleva a algunos a afirmar que si la orientación sexual no es efectivamente una elección, los homosexuales deberían, por obediencia a la Torá, ser célibes. Tal responsa, creo, es a la vez cruel y antí-judía por naturaleza. Es cruel porque hace que sea imposible para un homosexual tener relaciones sexuales, el placer que proviene de ello y el crecimiento que proviene de las relaciones íntimas a largo plazo. Es anti-judía por su naturaleza porque la tradición judía no nos pide por lo general que neguemos nuestros instintos, sino más bien que los canalicemos hacía un buen propósito. De ahí que el ascetismo no haya sido bien visto dentro de la tradición judía y tenemos escasas instancias históricas de judíos ascetas.
Mi conclusión fue entonces, y lo es ahora, que no debemos ver a la homosexualidad como una abominación. El levítico y toda la literatura rabina posterior asume que la homosexualidad es una elección; de otra forma no tendría sentido, ni desde el punto de vista lógico ni legal, legislar en contra de ellos, así como no tendría sentido lógico ni legal exigir que la gente dejara de respirar.
Sabemos ahora, principalmente sobre la base de lo que los homosexuales nos cuentan según su propia experiencia, que la orientación no es una elección, y por lo tanto deberíamos reconsiderar nuestra postura al respecto. En mi responsa de 1992 manifesté que deberíamos exponer esto abiertamente y luego deberíamos crear una Comisión sobre Sexualidad Humana para comprender claramente nuestras creencias y normas respecto del sexo heterosexual, a fin de poder tener cierta credibilidad al hablar luego sobre el sexo homosexual. Esto sucedió y finalmente la Asamblea Rabínica publicó: "This is Mi Beloved, This is Miy Friend: A Rabbinic Latter on Human Intimacy" ("Mi Amado, Mi Amigo: Una Carta Rabínica Sobre la Intimidad humana"), que escribí junto con otros miembros de la Comisión. En la Carta y en mi posterior libro, "Matters of Life and Death: A Jewinh Approach to Medical Ethics" ("Asuntos de Vida y Muerte: Un Enfoque Judío sobre la ética Médica"), expreso que determinada actividad sexual es sin duda una abominación, ya sea realizada por heterosexuales como por homosexuales: el sexo cúltico, aprensivo o promiscuo. Toda otra actividad sexual es y debe ser santificada: el sexo monogramas, amoroso, sea nuevamente entre heterosexuales o entre homosexuales.
Dado que la Carta fue un documento de la Comisión, recién en mi libro pude desarrollar totalmente la posición que tomo yo personalmente. Tengo la impresión de que contamos con los motivos médicos y morales para conducir ceremonias de compromiso entre gays o lesbianas. Desde el punto de vista médico, las personas que llevan una vida sexual con diferentes parejas están muchos más expuestas a contraer enfermedades de trasmisión sexual que aquellas que son monógamas. EL SIDA es todavía incurable y mortal y algunas enfermedades que solían controlarse satisfactoriamente con antibióticos hasta hacer unos pocos años, ha desarrollado ahora mutaciones que resisten cualquier antibiótico conocido hoy en día. En este contexto, el fuerte interés judío en la vida y la salud nos induciría a fomentar la monogamia. Desde el punto de vista moral, las relaciones promiscuas convierten al sexo simplemente en un acto de placer físico que no asume ninguna responsabilidad moral por la pareja; la monogamia, por el otro lado, deja en claro a ambos miembros de la pareja que no se trata solamente de disfrutar juntos del sexo, lo cual está bien sino que además deben asumir responsabilidad por el bienestar mutuo y por el de los hijos que tengan. La sociedad se enriquece cuando se asume dicha responsabilidad.
¿Cómo alentamos a la gente a ser monograma? Entre los heterosexuales, la sociedad lo hace a través de la institución del matrimonio. El matrimonio, por supuesto, no garantiza que se evitará el adulterio, pero a través del matrimonio la sociedad deja en claro su expectativa de que la pareja mantendrá su vida sexual dentro del mismo, que crecerán juntos hacia la madurez y que asumirán la responsabilidad de la vida adulta y madura. Por el otro lado, la pareja, al contraer matrimonio delante de la familia y amigos, anuncia públicamente que desea asumir los derechos y las responsabilidades de la vida en matrimonio.
En mi opinión, deberíamos tener el equivalente para la comunidad homosexual, creando una institución legal a través de la cual la sociedad anuncie las mismas expectativas para una pareja de gays o lesbianas y la pareja anuncie el mismo tipo de compromiso entre sí y ante los objetivos más amplios de la sociedad. Si nos negamos a creer una institución de este tipo, nosotros los heterosexuales estamos diciendo a los homosexuales que esperamos que sean promiscuos y que ellos no nos importan: quizás, incluso, que queremos que sean licenciosos para poder confirmar el estereotipo libertino e irresponsable que tenemos de ellos. Cuando hayamos creado una ceremonia para gays y lesbianas y le hayamos dado carácter legal tanto dentro del Judaísmo como en la ley civil, habremos dado importantes pasos tendientes a mejorar el nivel de salud y de moralidad en la vida de todos nosotros.
|
13. Re: BAH!! |
shaul |
27/12/2003 11:50 PM |
la sojnut no es para mi y esto ya tiene cola que le pisen, este tipo de programas no es para todos los judios!. Patricio krees ke deba ir a la embajada, hable con toedo mundo y nada mas le dan largas al asunto. mira que no se que tengo pintado en la cara. Habia pensado irme en barco o de ray hasta veracruz y luego me robo una lancha hasta españa y luego camino hasta Italia y de paso llego al Vaticano para ver el arco del triunfo que tanta curiosidad meda, despues camino hasta Alemania para ir al museo del holocausto y tomo un camion hasta Israel, aunque Adriana Gruzman dijo que no necesito Visa para ir por poco dias al kibbutz, bueno eso es mas facil que ir con la sojnut. Si no estubiera en la escuela me iria asi, seria interesante, una vez me fui a pie hasta los Angeles y creeme que llege, tarde una semana y un dìa. Respecto a los gays creo que tienen derecho, si se es gay sedebe asimilar con responsabilidad y llevar una vida digna y no dar de que que hablar si se pertenece a una comunidad, para que ir con un grupo, que cada quien haga lo que le venga en gana y deje de hacerse la vida mas dificil de lo ques y que se cuiden del sida y esas cosas. |
14. Re: BAH!! |
kirsch |
29/12/2003 7:59 AM |
Shaul,
definitivamente, si estas buscando un programa para ir a Israel ya sea de manera temporal o de aliyah, hazlo a traves de la Sojnut. Esa es su razon de ser. Cualquier otra institucion israeli te va a mandar a la Sojnut. Ahora, no se que problemas hayas tenido con ellos, yo he participado en programas y me ha ido bien.
Si nunca has estado en Israel, checa el programa Birthright (haz una busqueda aqui en el foro, alguna vez se discutio).
Y si quieres seguir discutiendo al respecto, encuentra o abre una discusion sobre el tema que nos estamos desviando mucho aqui.
|
15. Re: BAH!! |
guidi |
1/6/2004 3:21 PM |
No creo que existan tantos ambitos sobre homosexualidad y judaismo. Buenisimo que se arme uno aca.
Estoy en Buenos Aires trabajando con un grupo de gente sobre el tema, mas que nada en trabajo de inclusion dentro de los diferentes ambitos de la comunidad Judia ya existentes. Hay algunos proyectos en marcha como traer peliculas Israelies sobre tematica gay y traducirlas al español, otro es el de dar charlas en instituciones y trabajar por el cambio hacia una inclusion de las personas Judias GLBT.
El año pasado presentamos el tema en el congreso organizado por el Joint en Guatemala. Yo arme una compilacion sobre las posiciones de 4 ramas del Judaismo Religioso respecto al tema. Si quieren se los mando por correo, solo tienen que mandarme una direccion postal a mi direccion electronica germanvaisman hotmail.com
En Mexico esta el grupo shalom amigos, pueden escribir a David que el con mucho gusto les puede ayudar a shalomamigos hotmail.com. En Uruguay hay dos personas trabajando en el tema (pidan email y se los mando a los interesados) y en Chile hay un hombre ortodoxo que esta trabajando en el tema tambien, tienen un foro en MSN y en Brasil esta Judeus GLS liderado por Akiva, tienen un grupo de discusion hiper activo.
Saludos desde Buenos Aires,
German
Mi email es germanvaisman hotmail.com
Saludos |
16. Sitio de informacion en español sobre DIVERSIDAD SEXUAL Y JUDAISMO |
guidi |
25/12/2004 4:22 PM |
Para los que quieran conseguir más informacion, desde Noviembre del 2004 esta en el aire un sitio sobre este y varios otros temas www.keshet.com.ar
Saludos
Guidi |
En Jinuj.net nos interesa saber tu opinión sobre el material publicado. Para hacer comentarios y participar en los foros es necesario que ingreses al sistema.
Si no tienes una cuenta en Jinuj.net, puedes obtenerla fácilmente llenando esta forma.
Si quieres saber más sobre Jinuj.net haz clic aquí
|