Foro
Jinuj.net / Foro / Discusiones generales / Antisemitismo / EL PERSISTENTE Y GRAVE REBROTE DE ANTISEMITISMO EN EUROPA Estas accesando Jinuj.net como usuario invitado
No has hecho login a Jinuj.net. Utiliza esta forma para entrar al sistema.
Login:     Password:    
¿Olvidaste tu password?     Obtén una cuenta Gratis

EL PERSISTENTE Y GRAVE REBROTE DE ANTISEMITISMO EN EUROPA

Mensajes Último mensaje
Antisemitismo 358 21/5/2010 2:42 PM
Autor Fecha del mensaje
21. Re: El estado binacional huber 10/12/2004 9:57 AM
Tienes la mentalidad, de un ignorante, que solo cree lo que ve en las noticias, y no entiendes que todo es un negocio, y manipulacion, para ganar dinero. Que te llama mas la atencion al ver las noticias: Soldado herido en iraq, o Señora iraqui asesinada por bombas americanas.
SI, no sigue las resoluciones de la ONU, por que la ONU, esta igual de corrompida, que todas las organizaciones del tipo. Annan, no tiene una posicion neutral, es un antisemiota disfrazado de izquierdista, tiene frustraciones por los sufrimientos de su pueblo, que cree tener una vision clara y objetiva.
TE recomiendo que analizes la historia horacio, e Israel, prefiere voltearse en contra del mundo entero, que seguir unas desiciones, que no hacen mas que afectarles. La onu no va a dar ninguna solucion, la solucion, esta en las izquierdas de palestina e israel, y europa, solo mete las narizes, para ovlidarse, de sus propios problemas.
22. Re: Antisionismo ≠ Antijudaísmo gabrielp 4/4/2005 0:40 PM
El antisionismo es una forma de antisemitismo, no de antijudaísmo. El judaísmo es una religión, no una identidad política. El antisionismo es la negativa a la demanda del pueblo judío a poseer una nación; estas ideas (nación, pueblo) son políticas. El sionismo es un movimiento nacionalista de reivindicación política; por cierto que la mayoría de los antisionistas son, a su vez, igualmente nacionalistas, como toda la lista de movimientos palestinos que ya han mencionado más arriba. En cuanto y en cuanto el sionismo es una forma de nacionalismo, su contraparte es una negativa a esa identidad naciona: el antisionismo es un antisemitismo político.

Hay otros tipos de antisemitismo: filosófico, pseudocientífico, cultural, racial... A cada uno de ellos corresponde una manera de actuar. Por ejemplo: Nietsche no era antisemita en el sentido estricto de la palabra. No lo estoy defendiendo, era antihumanista. El nazismo es heredero ideológico de este antihumanismo que metió por igual en las cámaras de gas, a judíos, católicos, comunistas, homosexuales...

Hace unos pocos días el rabino Pinjás Brenner, principal responsable de la comunidad judía de Caracas, sacó un artículo de prensa donde comentaba el triste caso de la mujer norteamericana a quien acaban de aplicar la eutanasia hace pocos días. Su comentario me paralizó los pelos: Pero no sólo la desconectaron; aunque igual iba a morir también le suprimieron toda ingesta de alimentos. La eutanasia es un pecado, pero si además le suspenden la ingesta de alimentos ya no es simple asesinato, es además tortura. El hecho de que un estado cualquiera tenga esa potestad sobre los derechos individuales de una persona me parece aterrador. La medida fue decidida por el congreso de los Estados Unidos de América, la nación más grande de todas, el nacionalismo sin igual en este pequeño globo. Es esta supeditación de los derechos individuales al arbitrio de un estado lo que no está bien, sea el estado que sea. Cuando un terrorista palestino se explota a sí mismo, está supeditando su propia vida a una idea nacional que muy poco tiene que ver con él.

Todas las razones anteriores las doy para explicarles cómo es que un judío puede devenir en anarquista, léase antinacionalista. El hermano de mi bisabuelo, Daniel D'León Z'L', fue uno de los fundadores del partido comunista de los Estados Unidos, y fue brutalmente perseguido por apoyar las manifestaciones de los sindicatos. No soy yo por cierto afecto al comunismo, que es igualmente nacionalista. Estoy en contra de cualquier medida o posición económica, política o religiosa que redunda en la muerte de un ser humano.

A guisa de resumen, y volviendo a mis primeros pasos: Se puede ser antijudío sin ser antisemita, antisemita sin ser antisionista, etc. Para decirlo de otra manera: Negar el derecho a la religión es una cosa, negar la identidad cultural o nacional es otra, y negar el derecho a la vida es aún otra. La tercera (el antisemitismo puro) es, a mi modo de ver, la más grave. En cualquier religión, lo más importante es la vida, todo lo demás es accesorio. En época de catástrofes está permitido profanar el Sábado.

Les pido con cariño que busquen aquella vieja frase de la Torá: "Aquel que salva una vida, salva al mundo entero".
23. Re: Antisionismo ≠ Antijudaísmo yaakov 11/7/2005 0:50 PM
Los japoneses tienen ojos oblicuos, pero ven las cosas con mucha direccion.

Un ciudadano japones de Tokio envio esta carta a un diario local:
Si Uds. estan tan seguros que Palestina, el pais, fue fundado hace muchos siglos, o generaciones y registrada a traves de la Historia escrita, espero que esten capacitados para responder las siguientes
preguntas:
¿Cuando fue fundada y por quien?
¿Cuales eran sus fronteras?
¿Cual era su capital?
¿Cuales eran sus grandes ciudades?
¿Cual era la base de su economia?
¿Cual era su forma de gobierno?
¿Uds. pueden citar por lo menos un lider palestino antes de Arafat?
¿Palestina fue reconocida por algun pais cuya existencia, en aquel tiempo
no deje margen a interpretaciones?
¿Cual era la lengua hablada en el pais Palestina?
¿Cual la religion que prevalecia en el pais Palestina?
¿Cual era el nombre de su moneda?
Escoja una fecha en el pasado y responda ¿cual era la tasa de cambio de la moneda palestina frente al dolar, yen, franco, etc.?

Desde que tal pais no existe hoy, explique ¿por que dejo de existir?
Si Ud. se lamenta por el destino de la pobre Palestina, responda ¿en que epoca este pais fue orgulloso e independiente?
Si el pueblo que Ud., por engaño, llama palestino es algo mas que una coleccion de gente salida de paises arabes y si ellos tienen realmente una identidad etnica definida que les asegure el derecho de la autodeterminacion ¿por que ellos no trataron de ser un pais arabe independiente hasta la derrota devastadora en la Guerra de los Seis Dias?

Espero que Ud. no confunda Palestinos con filisteos.

Cambiar etimologia por historia no funciona.

Tokio, 2 de noviembre de 2002.


Yoshiro Shagamori








Los japoneses tienen ojos oblicuos, pero ven las cosas con mucha direccion.

Un ciudadano japones de Tokio envio esta carta a un diario local:
Si Uds. estan tan seguros que Palestina, el pais, fue fundado hace muchos siglos, o generaciones y registrada a traves de la Historia escrita, espero que esten capacitados para responder las siguientes
preguntas:
¿Cuando fue fundada y por quien?
¿Cuales eran sus fronteras?
¿Cual era su capital?
¿Cuales eran sus grandes ciudades?
¿Cual era la base de su economia?
¿Cual era su forma de gobierno?
¿Uds. pueden citar por lo menos un lider palestino antes de Arafat?
¿Palestina fue reconocida por algun pais cuya existencia, en aquel tiempo
no deje margen a interpretaciones?
¿Cual era la lengua hablada en el pais Palestina?
¿Cual la religion que prevalecia en el pais Palestina?
¿Cual era el nombre de su moneda?
Escoja una fecha en el pasado y responda ¿cual era la tasa de cambio de la moneda palestina frente al dolar, yen, franco, etc.?

Desde que tal pais no existe hoy, explique ¿por que dejo de existir?
Si Ud. se lamenta por el destino de la pobre Palestina, responda ¿en que epoca este pais fue orgulloso e independiente?
Si el pueblo que Ud., por engaño, llama palestino es algo mas que una coleccion de gente salida de paises arabes y si ellos tienen realmente una identidad etnica definida que les asegure el derecho de la autodeterminacion ¿por que ellos no trataron de ser un pais arabe independiente hasta la derrota devastadora en la Guerra de los Seis Dias?

Espero que Ud. no confunda Palestinos con filisteos.

Cambiar etimologia por historia no funciona.

Tokio, 2 de noviembre de 2002.


Yoshiro Shagamori




24. Re: Antisionismo ≠ Antijudaísmo aizik 11/7/2005 7:30 PM
Yaakov, no estoy muy deacuerdo con la intencion de tu mensaje.

Argmentar que no ha existido un país Palestina para decir que los reclamos de los Palestinos son infundados es cerrar los ojos ante la realidad de una población que vive en esa región.

¿Que importa si han tenido grandes ciudades o cual era su tipo de cambio? No son judios y no son israelis... tienen el mismo derecho de tener un país que los judíos. Por lo menos esa es mi opinión.
25. Re: Antisionismo ≠ Antijudaísmo kirsch 12/7/2005 10:26 AM
El argumento de Yaakov a mi si me parece útil.

No como para decir:
Más de un millón de palestinos no tienen derecho a tener un país propio...

si no para preguntarle a la gente que te dice: Los judíos llegaron a la tierra de Israel y se la arrebataron a los palestinos, no tienen derecho de estar ahí, etc...

26. Re: Antisionismo ≠ Antijudaísmo aizik 12/7/2005 5:09 PM
Pero si es un hecho que habian palestinos viviendo en esa tierra, no importa si con un estado o no...

No digo que todo hubiera estado poblado o que no puedan vivir dos pueblos en esa zona... pero si estaban ahi antes de la inmigración judía y en muchos casos fueron corridos de sus casas con violencia o por medio del terror (parte de una guerra en la que ambos pueblos se enfrentaron... sin echarle la culpa a nadie).

Yo no creo que en el pasado se pueda justificar el presente para ninguno de los dos lados, es con los hechos del presente que se puede hacer.
27. Re: Antisionismo ≠ Antijudaísmo yaakov 13/7/2005 7:57 AM
Antisemitismo, agitación política, social y económica o de cualquier otro tipo en contra de los judíos. El término designa la forma de hablar y el comportamiento despectivo hacia el pueblo judío en general, independientemente de la religión.

Hasta aquí la definición del diccionario. Pero el antisemitismo engloba mucho más que un simple párrafo en un diccionario, es una historia de intolerancia y sangre que se remonta a los albores mismos de la civilización.

No se puede hablar de una causa única para el antisemitismo, pues éste obedeció a muchos motivos que van desde el temor a lo diferente hasta las diferencias religiosas, pasando por motivaciones económicas y profesionales.

Pero en verdad, ¿cuándo nace el antisemitismo?

“He aquí que el pueblo de los hijos de Israel es numeroso y más fuerte que nosotros. Seamos sagaces para con él por si se multiplica, pues será que cuando acontezca una guerra se agregará también él a nuestros enemigos y luchará contra nosotros...” (Éxodo 1:9-10)

28. Re: Antisionismo ≠ Antijudaísmo yaakov 13/7/2005 8:07 AM
Estas frases del Faraón engloban una de las primeras causales del antisemitismo: el miedo. Pero ¿miedo a qué?. En el Egipto de la época del Éxodo todavía estaba vivo el recuerdo de los invasores hiksos, los reyes pastores que durante 200 años ocuparon el trono del reino (hay historiadores que afirman que el Faraón que invitó a los judíos a establecerse en Goshén era miembro de la dinastía de los hiksos), y el monarca temía que los judíos se transformaran en una quinta columna dentro de su imperio y que le abriera las puertas a una nueva invasión del odiado enemigo.

Las consecuencias de este temor son bien conocidas por todos aquellos familiarizados con los textos bíblicos.

Tras la conquista de la tierra de Canaan, la vida del pueblo judío se desarrolló igual a la de todos los pueblos de la región, con sus avances y retrocesos, con sus conquistas y el ser conquistados, con sus jueces que enfrentaban a enemigos externos y con sus monarcas conquistadores o comerciantes, hasta la desaparición de los dos reinos, el de Israel y el de Judá. No se puede decir que en la conducta de los pueblos que destruyeron estos dos estados existiera un factor antisemita. Tanto los asirios como los babilonios, mientras existieron como imperios, se dedicaron a conquistar la mayor cantidad posible de territorio y llevar cautivas a las poblaciones de los países conquistados. Prueba de ello es que los judíos en Babilonia se desarrollaron como una comunidad fuerte que duró... ¡hasta la independencia del Estado de Israel en 1948! Si bien hubo dos episodios relatados en la Biblia que involucran a consejeros judíos del rey de Babilonia, no se pueden achacar al antisemitismo, sino a intrigas palaciegas.

Recién en tiempos del Imperio Persa encontramos un caso de antisemitismo evidente: “Y dijo Aman al rey Asuero: ‘Hay un pueblo esparcido y repartido entre los pueblos de todas las provincias de tu reino, cuyas leyes son diferentes a las de todos los pueblos...’” (Ester 3:8)

Esta vez se trata del pueblo que se mantiene aislado, que no se asimila, que es fiel a sus costumbres. Es el odio a lo diferente que surge de las palabras de Aman. También el fin de la historia es conocido. Aman es destruido y los judíos a los que quiso eliminar se salvaron. Pero lo que encontramos de nuevo en este episodio es que, a diferencia del Faraón, que sólo mató a los varones judíos y dejó vivir a las niñas, el propósito de Aman era eliminar a todos los judíos, hombres mujeres y niños (el primer intento de “Solución final”)

Durante el gobierno de Alejandro Magno los judíos disfrutaron de paz y prosperidad en la Tierra de Israel rindiendo culto al Creador en el Templo de Jerusalén. Pero a la muerte de Alejandro, el Imperio fue repartido entre sus generales, quedando la Tierra de Israel en manos de los descendientes de Seleuco, quienes gobernaban el Imperio Greco-sirio.

Sabemos a través de los libros de historia que había dos cosas que los griegos amaban: la filosofía y la cultura física.

La Torá, base de la religión judía, les llamó poderosamente la atención, pero no como fundamento de una fe, sino como obra filosófica de alto contenido moral. Era interesante estudiarla, pero de ahí a cumplirla... leyes “bárbaras” como la circuncisión, que atentaban contra la integridad de la “obra más maravillosa de la creación” el cuerpo humano debían ser suprimidas. Y aquí aparece el factor religioso en el antisemitismo.

Muchos años de dura lucha necesitaron los judíos para derrotar a quienes querían imponerles una cultura a la que eran ajenos, hasta que por fin el Imperio Greco Sirio es derrotado y los judíos viven en libertad en su tierra.

Mientras tanto una nueva potencia asomaba en el horizonte: ROMA


En Jinuj.net nos interesa saber tu opinión sobre el material publicado. Para hacer comentarios y participar en los foros es necesario que ingreses al sistema.

Si no tienes una cuenta en Jinuj.net, puedes obtenerla fácilmente llenando esta forma.
Si quieres saber más sobre Jinuj.net haz clic aquí