Las siguientes
notas son una recopilación de artículos y escritos a
raíz del allanamiento al club Hebraica en Venezuela en noviembre
del 2004.
Está prohibida la violencia virtual pero se permite la violencia
en
vivo
(Rabino Pinchas
Brener;
El Nacional - Domingo 05 de Diciembre de 2004 A/6)
Política
ENTREVISTA
PYNCHAS
BRENER se considera injuriado en lo más sagrado
Está
prohibida la violencia virtual pero se permite la violencia en vivo
El rabino
principal de la Unión Israelita de Caracas y
presidente desde 1980 del
Comité de Relaciones entre Iglesias y Sinagogas Establecidas en
Venezuela (Crisev) no oculta la rabia y preocupación
que le ha producido el allanamiento al club Hebraica en Los Chorros,
realizado el lunes en la mañana por funcionarios del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
MILAGROS SOCORRO
Brener: El
allanamiento a la Hebraica le ha hecho un terrible daño a la
comunidad
judía, atacada justamente en su punto más vulnerable
— Usted
maneja mucha información y está constantemente
reuniéndose con
representantes de todos los sectores de la vida nacional. Me imagino
que esto forma parte de la actividad de un rabino, en el sentido de
que debe detectar cualquier amenaza que pudiera cernirse sobre su
comunidad... ¿estoy en lo correcto?
—No.
Nosotros no sentimos que estamos bajo amenaza. Todo lo contrario. La
comunidad judía en Venezuela es venezolana, está
integrada a la
sociedad, y lo que queremos es participar en todos los niveles. Desde
luego que yo, personalmente, no puedo participar en todos los niveles
pero sí quiero estar al tanto de todo lo que ocurre en el
país, no en
beneficio de la comunidad judía sino para detectar cómo
podemos
participar en el desarrollo del país y qué podemos
aportar para que
éste progrese y salga adelante, que no vaya por un sendero
equivocado,
cuáles son los sectores que están en mayor efervescencia
en un
determinado momento, cuáles son las tendencias sociales,
políticas e
ideológicas que se registran en la sociedad. No como un
mecanismo de
autodefensa. De hecho, es la
primera vez que hemos sido objeto de una agresión directa contra
la
comunidad. Esto no había ocurrido en los más de 70
años
que la comunidad ha estado organizada en Venezuela. Es posible que
alguna vez algún individuo hubiera hecho alguna
afirmación negativa
sobre un judío o sobre la comunidad, pero es la primera vez que
una
entidad del Estado hace una agresión. Ocurre que nosotros
tenemos una
relación muy sui géneris con el Estado puesto que
no dependemos de éste desde
el punto de vista financiero.
Nunca hemos solicitado ayuda
para ninguna de nuestras instituciones. Esto obedece a
dos razones: primero, no queremos que alguien nos dicte qué es
lo que
tenemos que hacer (si alguien te da, tú tienes que seguir sus
pautas),
no queremos que alguien nos diga qué es lo que tenemos que
enseñar en
el colegio (desde luego, estamos inscritos en el Ministerio de
Educación y nos acogemos plenamente a su programa) ; y porque
cuando
alguien te da, tú dejas de producir, cuando uno genera sus
propios
recursos sabe valorarlos, cuida cada egreso y trata de incrementar su
eficiencia.
— El caso
es que con la gran información que usted posee y sus
múltiples
contactos, ¿no tuvo ningún indicio de que se preparaba un
allanamiento
contra la Hebraica?
—Muchas
veces me he preguntado, ¿cómo es que nosotros no
sabíamos eso de
antemano? ¿Cómo es que una comunidad organizada como la
nuestra no
detectó que se estaba programando algo como eso?
Estas cosas no ocurren por
azar en Venezuela. No hay duda de que es parte de algo que se
está
desarrollando. Hace dos o tres meses, el Presidente
utilizó una frase para definir a la oposición y dijo que
ésta es “como
el judío errante”. Creo que se refería a que no tienen
una meta clara,
un programa bien definido. Uno podría racionalizarlo y pensar
que se
trata de una expresión que se utiliza comúnmente. En esos
días tuvimos
una reunión con el vicepresidente, José Vicente Rangel, y
le
preguntamos por qué el Presidente había usado esa
expresión, que es
negativa para el pueblo judío y que tenía alguna
significación antes
del establecimiento del Estado de Israel. Ahora es una frase
vacía. El
Estado de Israel es un Estado judío. Si yo vivo en Venezuela es
por
una decisión diaria que tomo porque mañana yo puedo ir a
Israel, el
único país que me acoge sin ningún cuestionamiento
sólo por ser judío
y me da la nacionalidad. Quiero decir que ya no hay judíos
errantes
porque tenemos un país donde siempre encontraremos refugio y que
se
creó, justamente, para que nunca más hubiera
judíos errantes.
Luego hemos
visto por Internet mensajes que son denigratorios de Israel y del
pueblo judío, que provienen de ciertos sectores del país,
y también
hemos visto un periódico,
cómo se llama ¿Ver? ¿Vea?
["Vea", la cagada de
periodiquito oficial chavista], donde están apareciendo
escritos en este sentido. El Presidente acaba de estar en Libia, donde
recibió un premio de derechos humanos, que dedicó a
Danilo Anderson,
lo que entiendo perfectamente, y lo dedicó también a la
memoria de
Yasser Arafat, eso sí es muy extraño para nosotros,
porque aunque
puede decirse que fue la persona que dirigió el destino del
pueblo
palestino durante 40 años (un gran fracaso, porque al final de
ese
periodo el palestino no vive mejor que antes y, muy por el contrario,
vive peor y ahora tiene la necesidad de ofrecer a sus hijos como
bombas humanas) para nosotros, los judíos, es el mayor
terrorista del
siglo XX, quien enseñó que se puede usar el terror con
fines
políticos. No fue el primero ni el único pero sí
quien lo hizo de
manera sistemática y quien se manchó las manos con la
sangre, entre
muchos otros, de los atletas israelíes en Munich. ¿Ese es
el hombre
que se va a glorificar? Pero
el presidente Chávez lo hizo. Todo esto nos lleva a pensar que
hay
algo que no está bien. Y entonces viene el ataque a la Hebraica.
— Que, sin
embargo, los tomó de sorpresa.
—Totalmente.
Más que eso, nos resulta incomprensible. Cómo puede
alguien concebir que la comunidad judía esté interesada
en destruir a
un fiscal de la Nación, y se arriesgue para tal cosa. Si la
comunidad
judía tuviera una trayectoria que permitiera pensar eso, se
entendería.
Pero no es
así. Y si esto fuera poco, el blanco de agresión escogido
es el
colegio, una institución que tiene un valor fundamental para
nosotros,
no por nada fue lo primero
que se construyó, porque es la vía para garantizar la
sobrevivencia de nuestra cultura, de nuestra herencia histórica,
espiritual e intelectual.
Y no con la
idea de excluir la cultura venezolana en la que estamos inmersos, sino
como una forma de mantener nuestra tradición. El colegio para
nosotros
es un templo donde se alberga lo más sagrado que tienen todos
los
pueblos, que son sus niños.
Y resulta que allí se
presentaron 20, 25, no sé cuántos funcionarios con armas,
invaden el
colegio, violan lo más sagrado para nosotros.
¿Cómo no pensar que aquí
hay una secuencia de eventos?
Me resulta
muy irónico lo que ha sucedido cuando lo veo a la luz de la
recién
aprobada ley de medios (que nos afecta a todos pero principalmente a
las audiencias, porque los dueños de medios van a seguir
informados de
todo lo que está pasando pero no van a poder difundirlo), cuyo
supuesto
principio fundamental es la protección de los niños. Hay
que proteger
a los niños de la amenaza que representan los medios de
comunicación.
Y resulta que en la
Hebraica, donde hay 1.500 menores de edad ¡se presentan
funcionarios
armados!, a cualquiera de los cuales se le ha podido escapar un
tiro. Eso es un sacrilegio. No puedo sino concluir que
en Venezuela está prohibida la violencia virtual, lo que pueda
mostrar
la radio o la televisión,
pero está permitida la
violencia en vivo, la de las armas.
Y ejercida por los mismos
que promueven una ley para salvaguardar a los niños de la
violencia
virtual. Hay una tremenda contradicción.
Yo quisiera
saber hacia dónde van las cosas porque aquí veo un
montaje, que a lo
mejor sólo está en mi mente, espero que así sea,
pero ya no puedo
descartar ciertas cosas que han pasado porque el allanamiento a la
Hebraica le ha hecho un terrible daño a la comunidad
judía, atacada
justamente en su punto más vulnerable.
Si alguien
quiere atinar con un dardo a la comunidad judía, amedrentarla,
intimidarla, el colegio es lo mejor.
—¿Encontraron
algo?
—Borradores,
tizas y niños. No encontraron nada. Y sí nos
produjeron
un gran daño.
— Aunque es
muy pronto para evaluarlo, ¿cómo se expresa este trauma
en la
comunidad judía? En los últimos años muchos se han
ido de Venezuela,
¿ha sabido usted que haya una voluntad masiva de emigrar?
—Nosotros
nos sentimos injuriados, violados. Sentimos mucha rabia. La
agresión a
Hebraica ha producido un cambio importante.
El
porcentaje de judíos venezolanos que se han ido del país
no es mayor
al del resto de la población que también ha optado por la
emigración.
Y en todos los casos lo han hecho porque sienten que no hay
oportunidades para sus hijos y que el país está en
decadencia
política, económica y social. Nadie se va de su
país por capricho; y
yo diría que la gran mayoría de los que se han ido no
está cómoda ni
satisfecha donde está y quisieran volver porque Venezuela es un
país
muy especial. Más en el caso de los judíos, que sienten
una gran
lealtad por un país donde encontraron una oportunidad que no
tenían,
especialmente los que escaparon de los hornos del holocausto y
llegaron aquí sin nada. Lo que ha ocurrido está
contribuyendo a
disuadir a los que habían considerado la posibilidad de
regresar. No
creo que estimule a muchos a irse pero definitivamente sí los
induce a
tener un plan B por si las cosas siguen empeorando. Y si esto ocurre
vamos a tener que repensar nuestra relación con nuestra patria
venezolana.
—¿Qué
alternativas tendrían?
—La única
alternativa que tiene alguien que llegue a la conclusión de que
aquí
se ha desatado una persecución contra los judíos —que no
estoy
anticipando, es sólo que por primera vez estoy alerta y nunca lo
estuve— es la emigración, que no es nada fácil. Ni lo
deseamos. Por
qué nos vamos a ir de Venezuela, que es nuestro país,
como lo es de
todos. Lo que ocurrió en la Hebraica no nos afecta solamente a
la
comunidad judía. Nosotros siempre estamos en la primera fila de
los
afectados, nunca somos los últimos. Ni los únicos.
— (Pregunta
de Jacqueline Goldberg) Si se hubieran interpretado las pistas que
había antes del allanamiento a Hebraica, ¿se hubiera
podido hacer algo?
—Ahora
estamos pensando si no deberíamos tener una organización
de
inteligencia política o algo que nos permita tener alguna
presencia en
ciertos lugares para saber qué es lo que se está
planificando. Algo
que no se nos había ocurrido nunca. Yo espero que esto que ha
ocurrido
haya sido una equivocación o un capricho, porque es un paso
sumamente
temerario, de consecuencias que uno no puede prevenir pero del
exterior hemos recibido muchísimas comunicaciones para
preguntarnos
qué está pasando en Venezuela.
En muchas
partes del mundo hay la impresión de que aquí hay una
relativa
democracia, como la hay en ciertos países latinoamericanos, y no
veían
demasiada gravedad en la situación.
Pero este paso ha sido una
luz de alerta para muchos.
Eso lo
evidencia la cantidad de mensajes que estamos recibiendo.
— (Pregunta
de Gustavo Arnstein) ¿Qué reacción ha habido
dentro del país?
—La
reacción
del país ha sido sobresaliente. Muchísima gente nos ha
llamado para
ofrecernos su solidaridad.
Todo el
mundo está muy sorprendido.
“Hombre
sabio y líder no sólo de los judíos”
Nacido en
1931 en Tyszowce, una aldea polaca, Pynchas —se pronuncia Pinjas—
Brener posee una personalidad muy singular que siempre lo va a
mantener sustraído del anonimato... y el consenso.
Es una
figura polémica.
Sumamente
magnético, inteligente, hábil y definitivamente
comprometido con su
grey.
Para la
realización de esta entrevista solicitamos la concurrencia de
Gustavo
Arnstein y Jacqueline Goldberg, intelectuales judío-venezolanos,
directivos del semanario Nuevo Mundo Israelí, para que aportaran
sus
conocimientos del asunto.
En un
reportaje publicado en la revista Gatopardo, Goldberg escribió
que
Brener “es la octava generación de rabinos jasídicos. A
los cuatro
años lo llevaron a Perú, donde su padre —experto en
circuncisiones y
sacrificio de animales— fue contratado como rabino.
A los 16
años, para dar continuidad a la tradición religiosa
familiar, fue
enviado a la Yeshiva University en Nueva York, donde a la vez que
recibió su ordenación rabínica (1955), obtuvo el
título de profesor de
Hebreo (1951), un Bachellor of Arts (1951) y un Master of Arts en la
Universidad de Columbia (1955).” Por la misma nota sabemos que en
1997, cuando Brener cumplió 30 años en el país, la
comunidad judía
organizó una gran celebración a la que fue invitado
José Vicente
Rangel, quien se disculpó en su columna por no haber asistido al
evento, en estos términos: “Lamenté no acompañar
al amigo, el rabino
Pynchas Brener, en el homenaje que se le hizo con motivo de cumplir 30
años en Venezuela. Se trata de un hombre sabio y de un
líder de la
comunidad —no sólo la judía. De alguien que siente
profundamente a
este país...” .
2.-
Ejecutivo Nacional niega acoso contra la comunidad
judía
El ministro de
Comunicación e Información, Andrés Izarra,
informó que en el Consejo
de Ministros que se celebró hoy en Miraflores se abordaron
fundamentalmente dos temas políticos: el supuesto “terrorismo
mediático” en la cobertura del asesinato del fiscal Danilo
Anderson y
las reacciones de la comunidad judía al allanamiento del Club
Hebraica.
Izarra
reconoció que
en ese procedimiento policial se presentaron excesos, pero
señaló que
esta acción “en ningún momento” tuvo que ver con un acoso
a la
comunidad judía como grupo, sino con las necesarias
investigaciones
realizadas sobre el crimen de Anderson.
Insistió en
que Radio
Caracas Televisión y El Nacional “promueven la
desestabilización” con
la cobertura que están dando al caso. Izarra criticó
específicamente
al periodista Miguel Ángel Rodríguez porque supuestamente
usa “el
chantaje público” para presionarlo a asistir a su programa
matutino.
Sobre El
Nacional,
afirmó que “hoy desentierran a un oscuro personaje, a un traidor
como
Milos Alcalay para presentar acusaciones infundadas sobre
violaciones
a los derechos humanos". “Alertamos al pueblo de Venezuela a que
busquen otra fuentes para formarse su criterio”, dijo al reiterar sus
ataques contra los medios privados.
EC/el-nacional.com
La siguiente
información fue noticia hoy (29 de Noviembre) en los
medios de prensa venezolanos. Particularmente la siguiente
información
fue tomada de la página web del canal venezolano Globovision (www.globovision.com)
3.- Allanan Club Hebraica en
Caracas
Desde las 6 y 30 de la mañana unos 25 funcionarios del Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
realizaron un
allanamiento en las instalaciones del Club Hebraica, ubicado en la
urbanización Los Chorros de Caracas.
Daniel Snimack, presidente de la comunidad hebrea, señaló
que se
trató de una orden del Tribunal 34 a cargo del juez Maikel
Moreno al
tiempo que manifestó que "estamos sumamente consternados y
alarmados
por la situación". Aclaró que no tienen nada en contra de
un
procedimiento, pero no consideran conveniente la manera en que se hizo.
"Tiene que haber habido una confusión cuando se emitió
esta orden",
señaló Snimack, al manifestar que se trató de un
allanamiento contra
"una institución comunitaria, educativa y cultural" justo a la
hora de
ingreso de más 1.500 niños al colegio. "No pueden
imaginar los estados
de angustia y de alarma de ellos y sus padres".
"Si bien es respetable y tenia que cumplirse (el procedimiento),
pudo haberse hecho de otra manera para no causar el caos, el
pánico y
la alarma que ha causado", señaló, aunque
reconoció que el personal al
cargo del allanamiento se ha comportó "correctamente, de manera
educada. No tenemos ninguna queja con respecto a ellos.
Globovisión/MGC
29/11/04
4.- Comunicado de la comunidad
judía en Caracas, tras el allanamiento del Club Hebraica:
El Vaad Hakehilot de Venezuela (U.I.C. y A.I.V.) informa a toda la
comunidad judía que esta mañana, por orden del Tribunal
34 de Control
del Area Metropolitana de Caracas, a cargo del Juez Maikel José
Moreno,
se practicó un allanamiento de las instalaciones del Club
Hebraica y
del Colegio por parte de la CICPC en relación al caso del
fallecido
Danilo Anderson.
Dicho procedimiento, que se realizó, en forma ordenada y
cortés, no
arrojó, como se esperaba, resultado alguno y tal como indica el
acta al
finalizar la actuación el mismo fue “infructuoso’’.
La dirigencia comunitaria ha estado reunida desde entonces para
analizar los hechos y preparar una respuesta adecuada a los
acontecimientos.
Desde las 11 am de hoy se reanudaron con toda normalidad las
actividades en Hebraica, incluyendo las extracurriculares.
Mañana martes 30 de noviembre se reanudarán normalmente
las actividades escolares de todo el Sistema Educativo Comunitario.
Ante la incertidumbre generada por los hechos descritos, queremos
transmitir a toda nuestra Kehilá un mensaje de tranquilidad y
confianza.
Caracas, 29 de noviembre de 2004
16 de Kislev, 5765
Vaad Hakehilot
Roberto Croitorescu Salomón Cohen B