Las Juderías: El "Call" de Gerona*. La Cábala

La primeros datos respecto de la presencia de judíos en Gerona, la brinda un documento que afirma que 25 familias de religión "mosaica" se habían establecido en la ciudad en el año 888 y su presencia ya era muy notoria en los años posteriores al milenio.

Tanto es así que, a medianos del siglo XII los judíos de Gerona disfrutaban de la misma consideración legal que los burgueses.

En la ciudad, pudieron desarrollar sus teorías, importantes pensadores como Jacob ben Sehet Gerondi, el poeta Mesula ben Selomo de Piera, y los grandes filósofos Ezra ben Salomo y Azriel de Girona.

No obstante, la figura mas relevante fue Mosse ben Nahman, conocido también con el nombre catalán de "Bonastruc ça Porta".

Fue médico, poeta, filosofo exegeta. Nació en 1194, siendo hombre sabio y piadoso, ostentó el cargo de Rabino de Gerona y Gran Rabino de Cataluña, murió en San Juan de Acre hacia 1270.

En gran desarrollo de esta judería y otras, se debe a que las aljamas de la corona catalano-aragonesa eran protegidas por el rey a cambio de un subsidio económico.

Estaban bajo la autoridad directa del soberano, quien nombraba alcalde de la aljama,el que actuaba en forma independiente del gobierno de la ciudad sin depender de este: era un verdadero gobierno autónomo.

La marca mas profunda que dejaron los judios de Gerona fue la cultura, con una intensa actividad teológica siendo un foco religioso universal de la época:

La mística judía trataba de superar la antigua Ley, y los judios de Gerona, lo hicieron por medio de la Cábala, el conjunto de teorías esotéricas que intentan "penetrar" en el misterio de la Divinidad.

De la escuela cabalística de Gerona, salió el primer grupo de cabalistas de la Peninsula Ibérica hacia la primera mitad del siglo XIII.

El máximo exponente fue -lo hemos nombrado- Mosse ben Nahman ("Nahmanides"), junto con un grupo de ilustres como David Kimhi, Jonas Ben Abraham, Isaac Ha Levi, y otros.

Hoy dia, el barrio judio de Gerona "El Call" es uno de los centros de la judería más importantes de España.

Se debe a que, con el soporte de la Embajada de Israel en España, se ha logrado rehabilitar parte de la judería donde funciona el "Centro Bonastruc ça Porta - Instituto de Estudios Nahmánides".

Cuenta tambien con el patrocinio del "Patronato Municipal Call de Girona" y es visita obligada de cientos de israelies, judios en general, y todo quien este interesado en el tema...

Se puede recorrer el conjunto historico que esta formado por restos de casas en diferentes niveles, sus basamentos y estructuras, y ademas una serie de lápidas funerarias que fueron halladas en el cementerio judío, que se hallaba en el otro extremo de la ciudad.

Cuenta ademas con una amplia biblioteca donde se exhiben numerosas copias de escritos de la epoca, manuscritos, libros religiosos y una gran variedad de articulos de "Judaica"

---
* “Girona” en catalán. “Gerona” en español.


Calle de la Força


Entrada Centro Bonastruc Ça Porta


Librería y Judaica


Patio Centro Bonastruc Ça Porta

Bibliografía

Artículo escrito y aportado por Javier Yearson