Tisha B'Av

Textos y act ividaes editados por Nitzán; el departamento de educacion judeo sionista de la agencia judia en Chile

¿Qué es Tisha Be Av?
¿Qué es Menajem Av?  
¿Qué lugar ocupa Av en el calendario judío?
¿Qué es Iemé ben hametzarim?
¿Cuáles fueron las desgracias acaecidas en Tisha Be Av?
¿Cuál es el propósito del recuerdo de las desgracias?
¿ Cuáles son las leyes y costumbres de Tisha Beav?
¿Existen diferencias de las costumbres de Tisha Beav entre sefaradim y ashkenasim?


¿Qué es Tisha Be Av?                                                                   

Es un día de duelo nacional que refleja todo el recuerdo de la destrucción del primer y segundo Templo, el final de la independencia del pueblo, el comienzo del amargo exilio, y los sufrimientos del pueblo de Israel en los dos mil años de exilio. Todo esto es la consecuencia directa de este amargo día.

¿Qué es Menajem Av?                                                                 

El mes de Av es llamado "Menajem Av" pues el Santo Bendito Sea, llamado Av - padre - se consuela a si mismo luego de la destrucción del Templo con un deseo de pronta reconstrucción. / Otro motivo: "Menajem Av - pues este mes finaliza con lecturas de consuelo y con oraciones de redención. Hay quienes dicen que es el nombre del Mashiaj, llamado Menajem.

¿Qué lugar ocupa Av en el calendario judío?                                                                       

El mes de Av es el quinto en el número de meses que se cuentan desde Nisan.                                                   
¿Qué es Iemé ben hametzarim ?                                                                                     

Es el período de 21 días entre el 17 de Tamuz y el 9 de Av. Este nombre tiene su origen en el versículo que dice: "Todos sus persecutores la alcanzaron (a la ciudad de Jerusalem) entre los límites (ben hametzarim )"(Ejá - Eclesiastés - 1:3) . Pero la raíz de la palabra metzar también significa: "angosto, estrecho" y Nuestros Sabios del Midrash (Ejá Rabá 1:29) explicaron que "ben hametzarim - entre los límites" se refiere a los 21 días de angostura, estrechez, aflicción y sufrimiento, que se encuentran entre dos límites, es decir entre dos días que limitan nuestra alegría: los días 17 de Tamuz y 9 de Av.

¿Cuáles fueron las desgracias acaecidas en Tisha Be Av?                          

La Mishná (Taanit 4:6) nos relata que cinco tragedias para el pueblo de Israel ocurrieron en Tishá Beav:

1) Cuando el pueblo de Israel estaba acampando en el desierto luego de haber salido de la tierra de Egipto, mandaron exploradores para que espíen la Tierra de Israel y saber por dónde entrar a la tierra para comenzar la conquista. Al retornar, después de cuarenta días, los espías dieron un falso reporte sobre la tierra y sus habitantes, y el pueblo aceptó aquel difamatorio reporte a causa de su falta de fe, llorando desalentados. Por esta razón, D'os decretó que los hombres de aquella generación no entrarían a la Tierra de Israel y morirían en el desierto (1313 a.e.c.) , y este fue el primer triste evento ocurrido un nueve de Av.

2) En este día fue que el primer Templo Sagrado de Jerusalem fue destruido a manos del emperador Nabucodonosor, rey de los Babilonios. Alrededor de cien mil judíos fueron asesinados y millones fueron exiliados (423 a.e.c.) . 

3) También el segundo Templo Sagrado de Jerusalem fue destruido un nueve de Av a manos del Imperio Romano liderado por el General Tito. Unos dos millones de judíos murieron y otro millón fue exiliado (68 e.c.) .

4) La caída de la fortaleza de Betar - en los días de rebelión de Bar Kojba contra los romanos. Betar era el centro de la rebelión y había en ella miles de hombres, mujeres y niños. Esta ciudad y sus habitantes fueron masacrados. De esta manera se destruyó una importante fortaleza del poblado judío en Israel luego de la destrucción del Templo a manos del Imperio Romano liderado entonces por Adriano, donde más de 100.000 judíos fueron asesinados.

5) El área y los alrededores del Templo de Jerusalem (en ruinas) fueron tomados por el general romano Turnus Rufus, Jerusalem fue reconstruida como una ciudad pagana - renombrada Aelia Capitolina y fue prohibido el acceso de los judíos a la misma. Esto se llamó Arado de la ciudad, donde luego de la frustrada rebelión de Bar Kojba, los gobernadores romanos realizaron todo tipo de esfuerzo de borrar a Jerusalem y la soberanía judía: araron la tierra y llamaron a Jerusalem con el nombre de "Ilia Capitolina".

Sin embargo, además de estas cinco desgracias recordadas en la Mishná, otras tragedias para nuestro pueblo tuvieron lugar en este día, a lo largo de la historia judía, después de haberse escrito la Mishná (en el año 200 e.c. aprox.) .

¿Cuál es el propósito del recuerdo de las desgracias?                               

El propósito principal de las costumbres de duelo de los días de ben hametzarim no es el lamento por lo ocurrido en tiempos pretéritos, puesto que el sufrimiento sentido en aquellos días fue suficientemente grande. El objetivo principal de estos días es inspirar a las personas a que recuerden sus malos actos y se arrepientan de ellos, entendiendo que esas acciones fueron las que provocaron muchos de los problemas que vivimos hoy en día.

¿ Cuáles son las leyes y costumbres de Tisha Beav?                               

Las leyes de duelo entre el 17 de Tamuz y el 9 de Av no tienen siempre la misma severidad. Ellas se pueden dividir en tres partes:                                                       

  1. Las leyes desde el 17 de Tamuz hasta el comienzo del mes de Av : A partir del 17 de Tamuz en la lectura de la haftará, se deben leer tres haftarot especiales llamadas "las tres haftarot de desgracia", donde son relatadas las advertencias del profeta Irmiahu al pueblo de Israel por sus pecados. / Durante este período debemos disminuir nuestra alegría, y está prohibido hacer bailes desde el 17 de Tamuz .
  2. Las leyes desde el comienzo del mes de Av hasta la semana en la cual cae el 9 de Av : 
  3. Las leyes de la semana del 9 de Av :                                                                    

¿Existen diferencias de las costumbres de Tisha Beav entre sefaradim y ashkenasim?                            
*Respecto de la realización de ceremonias nupciales: los judíos ashkenazim acostumbran abstenerse de realizar casamientos desde el 17 de Tamuz hasta después del 9 de Av. Entre las comunidades sefaraditas hay quienes se abstienen de efectuar casamientos desde el 17 de Tamuz, mientras que otras sólo dejan de celebrar bodas a partir del comienzo del mes de Av, y cada uno debe seguir la costumbre de su comunidad.                                                                                      

* Respecto al corte de pelo: los judíos ashkenazim acostumbran no cortarse el pelo desde el 17 de Tamuz. Entre los Sabios sefaraditas hay quienes opinan que la prohibición comienza a partir del mes de Av, mientras que otros dicen que la costumbre es abstenerse de cortarse el cabello sólo en la semana que cae el 9 de Av. Cabe aclarar que respecto de esta prohibición, no hay diferencia alguna entre el cabello de la cabeza y la barba. Asimismo, no hay diferencia entre hombres y mujeres. Sin embargo, en caso de que al hombre le moleste el bigote para comer, tiene permitido recortárselo. Respecto de peinarse, no existe prohibición incluso en la semana que cae el 9 de Av.

* Respecto de la prohibición de lavarse:  los judíos ashkenazim acostumbran desde Rosh Jódesh Av no lavarse todo el cuerpo incluso con agua fría, pero está permitido lavarse sólo la cara, las manos y los pies con agua fría. Entre los judíos sefaraditas existen distintas costumbres: hay Sabios que dijeron abstenerse de lavarse todo el cuerpo con agua caliente desde el mes de Av (pero con agua fría permiten), mientras que otros sabios opinan que la prohibición sólo rige en la semana en la cual cae el 9 de Av. Si hace mucho calor en estos días en el lugar de residencia y la persona transpiró mucho, tiene permitido ducharse o bañarse pero no con agua caliente sino sólo con agua tibia - ya que de esta manera no tendrá placer de la temperatura del agua. Alguien que lo necesita por razones de salud, tiene permitido bañarse incluso con agua caliente, incluso en la semana que cae el 9 de Av.