Tojnit Semestral Agosto- Diciembre 2002

Palabras sabias de su Rosh Jinuj

Estamos en una etapa crucial en la vida de nuestra tnuá. Muchas cosas se prometieron y solamente esta en nosotros el cumplirlas. En sus manos tiene la base del éxito, pero no las herramientas a como llegar a el. Ustedes son los que deciden el camino de educar a sus janijim.

Este tojnit contiene una serie de temas a tratar que se adecuaron a la edad respectiva de los janijim, Fue realizado cautelosa y meticulosamente por la vaada apoyada de un grupo de expertos, mejor llamado como Zkenim.

Es de suma importancia tengan mucho cuidado, recuerden que hay diferentes formas de tratar cada uno de los temas dependiendo de la edad. Ustedes son el ejemplo a seguir de sus janijim, actúen de manera correcta e impartan de manera prudente lo que se les pide.

Ustedes son madrijim preparados. Hay muchos temas que pueden prestarse a la interpretación de cada madrij. Recuerden que la tnuá es pluralista, y que es nuestro deber mostrar a los janijim todos los puntos de vista, para que el escoja el camino que le parece mas correcto.

Prepara tus peulot y échale ganas

Mucha suerte, les desea....

El Rosh Jinuj

Beyajad Ajshav-Beyajad Tamid
Jazak Veematz

Kvutzá Macabim

Edades: 6 y 7 años
Principal objetivo: Que los janijim tomen cariño hacia la tnuá. Que conozcan los símbolos (Semel, bandera, himno, tilboshet), que se identifiquen con ellos, que conozcan la importancia de la kvutzá y que se identifiquen con su nombre.

Recuerda que son los janijim mas pequeños de la tuna. No son capaces de sentarse a escuchar a una persona hablar. Tienes que tener a los janijim activos en el 100% de la peulá. Utiliza mucho las manualidades, te puedes sorprender de lo creativos que pueden ser los niños.

1. Qué es una tnuá? Porqué es importante venir a la tnuá? No pierdas tu tiempo entrando en detalles ideológicos, destaca el hecho de que somos judíos y que la función de la tnuá es crear un marco para que todos los judíos aprendan. Utilicen analogías con otras organizaciones.

2. Cuáles son los símbolos de Beyajad. Su importancia en la tnuá y la representatividad que estos tienen. Asimilar los conceptos en hebreo (semel, himnon, deguel, tilboshet). Que se identifiquen con ellos.

3. Reglas de la tnuá. Para poder convivir en un ambiente sano se necesitan reglas que los mismos niños van a poner. Utilizar el lenguaje adecuado, respeto a los símbolos, traer el tilboshet todos los sábados, respetarse, etc.

4. Unión de la kvutza. La importancia de ser parte de una kvutzá, trabajo en equipo, identificación con el nombre que llevan, que se sientan parte de una agrupación que va más alla del colegio.

5. Israel como hogar de todos los judíos. Ubicación en el mapa, mencionar un poco las ciudades principales. Empezar a inculcar indirectamente el amor hacia Israel.

6. Judíos como un pueblo disperso. Que los niños sepan que hay judíos en todo el mundo, de deferentes tipos, colores, y sabores, pero que al final de cuentas somos un pueblo con un mismo pasado.

7. Los 10 mandamientos. No es necesario tocar todos los mandamientos, pero los que se consideran más importantes para que los niños entiendan. Puedes dar varias peulot de este tema. Tocar 2 o 3 mandamientos por peula. Ten mucho cuidado con el manejo de estos, recuerda que son niños muy chiquitos e inocentes.

8. La comunicación. Que los niños aprendan las diferentes maneras que tienen de comunicarse. Hoy en día con el Internet, no hay barreras, comunicación oral, escrita, mímica, etc.

9. La creatividad. Los janijim a esa edad son excesivamente creativos. Siempre puedes hacer peulot donde se pueda desarrollar la creatividad de los niños. Piénsale y se creativo.

10. Juegos diversos. A los janijim de esa edad les tienes que inyectar motivación. Los juegos son un arma principal para traer a los niños a Beyajad.

11. Valores. Una peulá esencial, y más en la edad en la que se encuentra. Cuáles son los valores que rigen a la sociedad y la importancia de regir nuestra vida en base a estos.

Neguev

Principal objetivo: Que los janijim conozcan la historia de nuestro pueblo y se identifiquen con ella

Recuerda que a esta edad los niños todavía estan en una edad en la que los puedes moldear a tu medida. Es muy importante que como madrij representes un ejemplo para ellos, dentro y fuera de la tuna. Intenta usar el vocabulario apropiado con ellos, si desde un principio te ganas los janijim, vas a ser el ejemplo por mucho tiempo y te van a admirar mas que a nadie.

1. La Torá como el máximo libro del judaísmo. La importancia de este libro y su contenido para nuestro pueblo.

2. La Creación. El comienzo de todas las cosas y de donde surgen. El hombre y el pecado. Pero más énfasis en la creación

3. El arca de Noé. Reflexionar sobre la importancia de ser buenos para poder sobrevivir.


4. El pacto de Abraham con D’s. Énfasis en el pacto.

5. Los patriarcas. Abraham, Itzjak y Yaakov como nuestros antepasados y iniciadores de nuestro pueblo y nuestra religión


6. La torre de Babel y la importancia de la comunicación.

7. Moisés líder del pueblo judío y el Éxodo de Egipto. De la esclavitud a la libertad.

8. Los reyes de Israel. Shaúl símbolo de unión. David como símbolo valentía y coraje y Salomón como símbolo de prosperidad.

9. La separación de reinos y del pueblo. Como afecta estar separados. La unión hace la fuerza

10. Ecología y el Karen Kayemet LeIsrael (KKL). La función e importancia de este en Israel.

11. Valores. La igualdad como valor base de nuestra tnuá y la sociedad. Todos somos iguales y con los mismos derechos

Biluim

Principal Objetivo: Que los janijim sepan y entiendan el ciclo de vida de un judío.

Los niños se dan cuenta cuando un madrij no prepara peulá, y si esto sucede van a hacer todo lo posible por boicotear la peulá. Es importante hacer muchas actividades muy dinámicas, todavía no estan en edad de escuchar a una persona hablar. Si te ganas a los janijim en las primeras semanas, ya los tienes por el resto del año, asi que hechale ganas

1. Quién es judío? Como se define un judío por la ley. Que se den cuenta de la importancia de pertenecer al pueblo judío.

2. El Brit Milá. El pacto con D’s desde que naces. A los 8 días de nacido los hombres.

3. El Bar Mitzvah. El compromiso de pasar a formar parte de los adultos del pueblo judío.

4. Casamiento. Hecho trascendental de todo judío. Porque se rompe la copa? Que es la jupá?

5. Los animales en extinción. Que conozcan la importancia de cuidar a todos los animales

6. Ecología: Preservar el medio ambiente, no tirar basura al piso. Es muy importante concienciar desde esa edad la importancia.

7. Rikudim y Shirá. Bailes y cánticos que han persistido a través de toda la historia del pueblo judío. Que sea el primer contacto con esos.

8. Valores. Cooperación. Que los janijim entiendan la importancia de cooperar uno con el otro, compartir, ayuda mutua, etc

9. La tnuá como marco. La tnuá no termina los sábados. Sigue toda la semana

10. Sionismo. Que los janijim comiencen a identificar este término. No mencionar historia ni personajes ni lugares. Simplemente una idea básica de lo que es este movimiento.

11. Valores. Respeto a tus amigos y a tus madrijim.

Hapoel

Objetivo: Que los janijim conozcan los líderes que ha tenido el pueblo judío y la importancia de cada uno

El janij comienza a ser mas selectivo. Comienzan los grupitos dentro del grupo, dividido por intereses. Hay que trabajar mucho la dinámica grupal. Siempre mantenerlos activos.

1. Moisés y su importancia en el éxodo de Egipto. Primer líder del pueblo judío y el más importante en toda la historia de nuestro pueblo. Por sus pecados no pudo entrar a Israel, la tierra prometida

2. Yoshua Bin Nun. El que los guió en las guerras para conquistar Israel.

3. Shaul como unificador, David como conquistador y Shlomó como el sabio mas importante del pueblo judío y el constructor del Beit Hamikdash. Puedes dar esta peulá en 1 o más peulot.

4. Los Macabim

5. Bar Kojbá y Rabbi Akibba. El pimero como líder de la Rebelión contra los romanos y el segundo como líder espiritual.

6. El reino de los Hashmonaim


7. El Rambam y su influencia hasta nuestros días. Además de filósofo judío, también era médico.

8. Teodoro Hertzl. Cual es su importancia como fundandor del movimiento sionista

9. David Ben Gurión. Declaró la independencia y supo sobreponerse a la adversidad de un estado naciente

10. Itzjak Rabin. Un hombre de paz

11. La convivencia con la naturaleza. Que los janijim aprendan a querer su medio ambiente

Partizanim

Objetivo: Que las janijot aprendan la historia, desde los exilios hasta la creación del Estado de Israel

Son niñas que comienzan a madurar rápidamente. Pueden ser bastante críticas, pero es muy sencillo que el janij decida tomar una postura indiferente hacia Beyajad. Se puede comenzar con las discusiones, pero nunca de mas de 15 minutos, porque se aburren. Son puras mujeres, realiza tus peulto de acuerdo a sus necesidades

1. Galut Babel. La vida judía en Babilionia y los importantes logros del pueblo judío. Babel como nuevo centro religioso. Destrucción del primer templo

2. El reinado bajo los romanos. Los impedimentos religiosos, la lucha de los Macabim después la destrucción del templo y la rebelión de Bar Kojbá. Eventos heroicos como Masada y la lucha. Este tema puede abarcar 1 o mas peulot

3. Galut Sheni. Los judíos dispersos hasta nuestros días. La esperanza de todo el pueblo que es el retorno a Sión

4. La Epoca de Oro en España. Los judíos bajo el mando de los musulmanes. Maimónides y otros

5. La Hazkalá. Que los janijim entiendad lo que fue el iluminismo judío.

6. La inquisición. Que los janijim entiendan las opciones de vida que tenían los judíos en Europa durante esta época

7. Antisemitismo en Europa. Que los janijim entiendad que surgen nuevos centros e ideologías antisemitas. Los pogroms de Rusia, La Shoá (superextramega superficial) como consecuencia de estos movimientos. Esta peulá se debe dar en mínimo 2 peulot.

8. El movimiento sionista. Que el janij entienda los objetivos del sionismo y se vaya familiarizando con los personajes del movimiento. Hertzl y el caso Dreiffus como la gota que derramó el baso.

9. El plan de partición del 29 de noviembre de 1947. Que los janijim entiendan que el mundo se dio cuenta de la necesidad de un estado para los judios.
10. La declaración de Independencia. Después de una guerra sangrienta, se completa el sueño.

11. El barco Altalena. La importancia de este suceso como la integración de los diferetes grupos combatientes para la creación del Tzahal.

12. Valores. La humiladad.

13. Ecología. A tu elección.

Tel Jai

Objetivo: Que los janijim sepan el proceso desde la creación del movimiento sionista pasando por la historia de Israel, hasta la problemática actual
En esta edad, los janijim son muy problematicos. Si no es interesante la peulá, te la van a boicotear. De nada sirve sacarlos, porque es lo que buscan. Muchas veces todos quieren ser el payasito del grupo. Hay que identificar los diferentes tipos de liderazgo en el grupo y manejarlos. Gánate a los líderes y te ganas al grupo.

1. Joma Umigdal. Que los janijim comprendan como se formaron los primeros asentamientos en Israel

2. Los Movimientos paramilitares judíos. Que los janijim conozcan estos movimientos, sus líderes y como contribuyeron o perjudicaron para la formación del Pueblo judío.

3. El 1er congreso Sionista. El primer paso organizado para la creación de un hogar nacional judío.

4. La independencia de Israel. La negación del derecho de existencia de un país judío en el medio oriente por parte de las naciones árabes.

5. Tzahal. Que el janij entienda cómo se creó el ejército, que era antes y lo que es ahora, y la importancia de este para la existencia del Estado de Israel.

6. La guerra de los 6 días. Una estrategia nunca antes imaginada por ningún país en el mundo. La conquista del Sinai, las alturas de Golán, Judea y Samaria, un dolor de cabeza para Israel hoy en día. El nuevo problema, los Palestinos. (Se puede dar una peulá extra explicando que son los Palestinos, de donde provienen y la historia de la OLP y Arafat. Es importante darles a los janijim un background para que entiendan los problemas de hoy en día)

7. La Guerra de Yom Kippur. Una falla en el servicio de inteligencia y ataque en el día más sagrado para el pueblo judío. 1979, tratados de paz con Egipto y la devolución del Sinai

8. La Guerra de Líbano. Respuesta a los ataques en el norte de Israel, comandada por el Ministro de Defensa Ariel Sharon.

9. La intifada de 1989. Que los janijim entiendan lo devastador para el pueblo.


10. Acuerdos de Oslo de 1993. Firma de los tratados de paz con los Palestinos. Arafat, Clinton, Peres y Rabin. 1994, tratado de paz con Jordania.

11. La Intifada de Al-Aqsa. Nuevo surgimiento de violencia y la respuesta Israelí. Atentados y la difícil vida de los ciudadanos.

12. Valores. Compañerismo y cooperación.

Yerushalaim

Objetivo: Que los janijim comprendan las diferentes corrientes en Israel y que conozcan la vida social del país.

Son los janijim mas grandes de la tuna. Es importante que les hagas entender la importancia de crecer, de discutir, de analizar. Prepara tus peulot, no solo discusiones, que emitan sus propios juicios.

1. Diferenes corrientes en Israel. Ultraortodoxos (Neturei Karta), Ortodoxos, Kipa Srugá, Conservadores, Reformistas y laicos.

2. Convivencia entre árabes y judíos antes y después de la independencia de Israel.

3. Las aliyot masivas y el impacto social que estas tuvieron.

4. La derecha y la izquierda israelí. Halcones y palomas. Posturas con respecto a los tratados de paz y las reformas en la educación y la sociedad.

5. Israel como un Estado Judio o Para los judíos? El dilema

6. Los kibutzim como base de la sociedad israelí. Como contribuyeron para el avance. El único experimento social exitoso en la historia.

7. Los partídos políticos. Que reconozcan los principales, como funciona el congreso (knesset) y quién lo integra.

8. Vivir con miedo? Que el janij sepa que los atentados ya forman parte de una realidad actual y que hay que aprender a vivir con estos

9. La Salida de Líbano durante el gobierno de Barak. Pros y contras de esta medida tomada por el gobierno.

10. El problema y la posible creación de un Estado Palestino. Debemos depositar nuestra confianza en gente que durante años nos quisieron arrojar al mar? Queremos seguir como un estado democrático?

11. Tnuot alrededor del mundo y su vínculo con Israel.

12. Problema actual de agua en Israel.